La construcción de mapas genéticos y la identificación de genes responsables de características agronómicas interesantes son algunos de los conocimientos y herramientas para una mejor selección de uvas de vinificación, con aplicaciones tanto en la obtención de vinos de calidad como en la adaptación de las vides al cambio climático.
El programa nacional de ayuda alimentaria para las personas más desfavorecidas, cofinanciado en un 85 % por la UE, comprende la compra de alimentos en el mercado y su suministro a los centros de almacenamiento y organizaciones de reparto para que, a su vez, lo entreguen gratuitamente a las personas más desfavorecidas junto con otro tipo de medidas de inclusión social.
La localidad castellano-manchega de Tomelloso, en Ciudad Real, se encuentra entre los principales productores mundiales de alcohol de origen vínico, una actividad con siglos de tradición que ha ido transformando la arquitectura de la ciudad gracias a un original y curioso sello propio, sus chimeneas vínicolas.
Las razas autóctonas aportan un valor añadido al medio rural y a las producciones ganaderas fomentando la protección del medio ambiente de manera sostenible y manteniendo la biodiversidad gracias al cuidado de la cría de la mano de los ganaderos, que trabajan para conservar razas puras, fomentando el patrimonio genético español.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información