Lechuga iceberg, romana, mini romana, little gem, corazones, lollos, hoja de roble, rúcula, canónigos, espinacas… escarolas, canónigos, berros, espinacas, apio, brássicas… son algunos de los colores, sabores y texturas que estarán el próximo año en los lineales de lechugas y ensaladas de los mercados, supermercados y tiendas de alimentación.
“Los turismos a pequeña escala posiblemente se recuperarán bastante antes que el turismo de masas. Ahora no tenemos tantas ganas de encontrarnos en una playa repleta de gente en cualquier lugar del Mediterráneo, sino de estar en sitios menos masificados. Y el turismo gastronómico, que tiene un estatus opuesto al de masas, sí supone en estos tiempos un reclamo interesante”.
El consorcio europeo EIT Food —iniciativa de innovación alimentaria con más de sesenta entidades, incluidas industrias clave, empresas líderes en el sector, startups, centros de investigación y universidades— está buscando en el Sur de Europa las startups más punteras del sector agroalimentario para ayudarlas a crecer y abrirles hueco en el mercado internacional.
La reunión de la conferencia sectorial conjunta de Agricultura y Desarrollo Rural y de Pesca —compuesta por Ministerio y comunidades autónomas— celebrada hoy lunes, ha aprobado el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, que garantizará la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, las normas sobre salud y bienestar de los animales, la sanidad vegetal y lo productos fitosanitarios.
Es el queso más característico y típico de Galicia y fácilmente reconocible por su formato y su corteza lisa y fina, de color amarillo pajizo: el Queso Tetilla, el de más tradición popular de los consumidos en Galicia, aunque también es muy conocido y apreciado en el resto de mercado español.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información