La miel elaborada bajo el modelo y estándares europeos, además de su garantía de calidad es clave para el mantenimiento de la biodiversidad, ya que más de las tres cuartas partes de la producción de alimentos del continente depende de la polinización, y las abejas son los principales agentes polinizadores.
La Red Nacional de Riesgos Emergentes de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha presentado recientemente algunos de los riesgos emergentes identificados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que se proponen para su evaluación y estudio por los diferentes países miembros en la Red Europea de Intercambio de Información de Riesgos Emergentes (EREN).
Trescientos sesenta y cinco consejos para reducir, reutilizar y reciclar, reunidos en una práctica guía paso a paso con la que ser capaces de incorporar sencillos cambios en el día a día que no solo repercutirán en lo que tiremos a la basura sino que también tendrán un impacto positivo en el futuro del planeta.
La unidad alimentaria de Madrid, Mercamadrid, abre hoy martes su centro de test COVID, una iniciativa que facilita a las empresas el control de la salud de sus plantillas, ya que, de manera totalmente gratuita, todas las personas cuya actividad converja en el mercado central madrileño podrán realizarse un test de antígenos y conocer el resultado en tan solo quince minutos.
Los usos ancestrales que se llevan a cabo en las Reservas de la Biosfera han modelado unos paisajes excepcionales que atraen a miles de turistas cada año hasta estos territorios. Además, la agricultura y ganadería tradicionales, son compatibles con el mantenimiento de elevados valores de biodiversidad y son las responsables de la obtención de productos agropecuarios de altísima calidad.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información