En el interanual a septiembre de 2015 España aumentó a muy buen ritmo sus exportaciones de vino hacia Asia y América Latina, tanto en términos de valor como de volumen. En el polo negativo, España redujo bastante sus exportaciones de vino a África, sobre todo en valor.
En el interanual a septiembre de 2015 (12 meses entre octubre de 2014 y septiembre de 2015) aumentaron a muy buen ritmo las ventas de vino español en Asia y Latinoamérica, tanto en términos de valor como de volumen, según un reciente informe del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).
Se trata de dos mercados enfocados a los vinos con mayor valor añadido, como los vinos con DOP envasados y los vinos espumosos, por lo que registraron precios de 2,84 €/litro en el caso de América Latina (+1,5%), y de 1,78 €/litro en Asia (-14,6%), frente a una media de exportación española de 1,10 €/litro en este periodo. México concentró casi el 50% de las exportaciones hacia Latinoamérica, mientras que China se consolida como principal mercado asiático tras aumentar sus compras de vino español más del 60% en volumen, a precios más baratos.
En el polo negativo, España redujo sus exportaciones de vino a África sobre todo en valor, al bajar el precio medio hasta los 65 céntimos por litro (-6,7%), en este caso muy inferior a la media española ya que los vinos sin indicación, vinos con menor valor, representaron el 85% del volumen total exportado. Nigeria es el país africano que más gasta en vino español, y Costa de Marfil el que más litros importa.
Asia
China lidera la subida del vino español en Asia al aumentar más del 60% el volumen importado. España exportó 136,2 millones de litros de vino a Asia (+30,9%) por valor de 242,6 millones de euros (+11,9%) en el interanual a septiembre, y abarca el 5,5% del volumen y el 9% del valor total de venta. El precio medio pasa de 2,09 a 1,78 €/litro (-14,6%).
China (+60,6% en litros y +36% en euros) lideró la subida global y se distancia de Japón (+5% en litros y -8% en euros) como primer mercado asiático en volumen, mientras que supera al país nipón también como primer cliente en valor. La suma de China y Japón representó el 82% del volumen exportado a Asia.
El vino con DOP envasado fue el que más ingresos generó (115,7 millones de euros), seguido del vino espumoso (42,8 millones). Gran subida de las ventas a Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur, Vietnam o Tailandia.
Latinoamérica
En el mercado latinoamericano, México concentra casi la mitad de las exportaciones españolas de vino a Latinoamérica. España exportó a América Latina 42,5 millones de litros de vino (+11,1%) por valor de 120,5 millones de euros (+12,7%) en el interanual a septiembre de 2015, el 1,7% del volumen y el 4,5% del valor total de las exportaciones españolas de vino.
México supone casi la mitad del conjunto de ventas de vino español a esta zona, y con evolución positiva en el interanual a septiembre de 2015.
El precio medio de venta a América Latina (2,84 euros por litro) es superior al de la media nacional (1,10 euros por litro), al estar más enfocadas las exportaciones a vinos con DOP y espumosos, con mayor valor añadido.
África
En cuanto a las exportaciones a África, España facturó 90 millones de euros por su exportación de vino a África en el interanual a septiembre (-12,7%). Principio del formularioLas exportaciones de vino español a África cayeron un 12,7% en valor y un 6,4% en volumen en el interanual a septiembre de 2015, hasta los 90 millones de euros y los 138,7 millones de litros. África representó el 5,6% del volumen total exportado por España, y el 3,4% de los ingresos.
El 85% del volumen exportado correspondió a vinos sin DOP, IGP ni variedad, categoría con escaso valor añadido, lo que explica que, para el conjunto de vinos, el precio medio se situara en los 65 céntimos por litro (-5 céntimos), muy inferior a la media española.
Costa de Marfil se distancia de Angola como primer destino en volumen al crecer un 13,3%, y supera al país angoleño como segundo cliente en euros, tras Nigeria.
