Las exportaciones de vino español a determinados mercados europeos —Italia, Austria, Bélgica, República Checa y Holanda— han tenido una desigual evolución durante el primer trimestre del año, desde el caso de Italia, que aumentó un 70% el volumen importado, hasta el desplome del vino a granel español en el mercado checo.
Los datos, correspondientes a varios informes recientemente publicados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), indican que Italia aumentó un 70% el volumen importado de vino español, que ya supone el 63% del total adquirido, gracias a la excelente recuperación de los graneles unido al enorme desarrollo de los envasados, en un pésimo trimestre para los espumosos.
Por su parte, Austria importó casi un 40% más de vino español, en un mercado claramente liderado por los vinos italianos. Espumosos, envasados y graneles españoles crecieron a muy buen ritmo. En Bélgica, España gana cuota como segundo proveedor al crecer un 12,7% en volumen y un 7,6% en valor, rompiendo con la caída global protagonizada por Francia, primer vendedor de forma destacada. El espumoso es el primer vino español importado, con mucha mejor evolución que Francia e Italia en esta categoría. España gana bastante cuota en esos tres mercados, a un precio medio que bajó respecto al primer trimestre de 2016.
Por el contrario, las fuertes subidas de precios redujeron las importaciones de vino español en la República Checa y Holanda. El desplome del granel (-58% en litros) marcó la caída global en el mercado checo (-48%), donde nuestros espumosos sí evolucionaron de forma muy positiva. En Holanda, el vino español cayó el doble en volumen (-23%) que en valor (-12,6%), en este caso con fuerte descenso de envasados y graneles y también con excelente desarrollo de los espumosos.
El vino español en los mercados europeos
ITALIA
- Las importaciones italianas de vino crecieron un 39,2% en volumen y un 15,4% en valor en el primer trimestre, hasta los 52 millones de litros (+14,7 millones) y los 65 millones de euros (+8,7 millones), a un precio medio que bajó un 17% hasta los 1,25 €/litro.
- El granel protagonizó esta subida y se consolida como primer vino importado con alrededor el 82% del volumen y el 40% del gasto total, en un excelente trimestre también para los envasados y con leve caída de los espumosos.
- España lideró el aumento global y se distancia como primer proveedor con casi 33 millones de litros (+13,5 millones), si bien facturó menos de la mitad que Francia, primer vendedor en valor. Excelente desarrollo del vino envasado español, así como del granel.
AUSTRIA
- Las importaciones austríacas de vino crecieron un 23,8% en volumen y un 8,3% en valor en el primer trimestre, hasta los 22,8 millones de litros y los 46,2 millones de euros. El precio medio bajó un 12,6%, de 2,32 a 2,03 €/litro.
- El vino a granel y en envases de más de 2 litros lideró la subida global y supera al envasado como primer vino importado en volumen (+62,6%), si bien sigue como tercer vino adquirido en valor (+80%). Buen trimestre para el envasado y caída del espumoso.
- Italia creció menos que la media, aunque su liderato es muy claro. España se consolida como cuarto proveedor al crecer un 37,8% en volumen y un 9,8% en valor, a precios aún superiores a la media de mercado pese a bajar más del 20%. Hungría y Eslovaquia, principales protagonistas del crecimiento del granel.
BÉLGICA
- Las importaciones belgas de vino cayeron en torno al 4,5% en el primer trimestre de 2017, hasta los 63,6 millones de litros y los 183,8 millones de euros, a precios estables. Francia marcó este descenso, aunque su liderato es muy claro.
- Sólo crecieron las compras de vino envasado, que ya supone más del 62% del volumen y del 70% del valor total. Fue el único vino que subió de precio. Fuerte caída de los graneles, así como de los espumosos en valor al bajar de precio casi un 20%.
- El espumoso gana cuota como primer vino español importado, evolucionando además mucho mejor que Italia y Francia en esta categoría. Para el conjunto de vinos, España creció a muy buen ritmo y se consolida como segundo proveedor.
REPÚBLICA CHECA
- La República Checa aumentó sus importaciones de vino en el primer trimestre, mucho más en valor (+20,5%) que en volumen (+1,1%) al subir el precio medio de 1,09 a 1,29 €/litro. Las compras alcanzaron los 37,2 millones de litros y los 48,2 millones de euros.
- España rompe con la subida global y registró fuertes pérdidas del 47,5% en volumen y del 37,4% en valor, por el desplome del granel. Por el contrario, destaca el enorme aumento de países como Italia, Hungría, Eslovaquia, Francia o Alemania.
- Excelente desarrollo de los vinos envasados y espumosos, a precios mucho más elevados, especialmente para los segundos. El granel creció en valor pese a caer en litros.
HOLANDA
- Las importaciones holandesas de vino cayeron un 8,1% en volumen y un 6,3% en valor en el primer trimestre de 2017, hasta los 78,8 millones de litros y los 191,9 millones de euros, a un precio medio que pasa de 2,39 a 2,44 € por litro.
- El vino envasado cayó cerca del 8% aunque lideró claramente las compras con el 82,7% del volumen y el 87,7% del gasto total, en un mal trimestre también para el granel. Por el contrario, el vino espumoso creció un 17,5% en litros y un 14,2% en euros.
- Francia fue uno de los principales protagonistas de la caída global, aunque continúa como primer proveedor. España pierde cuota por la fuerte pérdida sufrida en envasados y graneles, compensada en parte por el gran desarrollo sus espumosos.
