Con los datos de exportación de vino español en 2015 a punto de hacerse oficiales, el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) ha publicado ya una serie de informes en los que se analiza cómo cerraron el año algunos de los principales exportadores mundiales de vino.
Con los datos de exportación de vino español en 2015 a punto de hacerse oficiales, el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) ha publicado ya una serie de informes en los que se analiza cómo cerraron el año algunos de los principales exportadores mundiales de vino.
Entre ellos destaca el caso de Francia, país que facturó 8.269 millones de euros (+6,8%), máximo valor hasta la fecha, al vender al precio más alto de su historia con 5,84 €/litro por la mejor marcha de los vinos más caros, sobre todo espumosos.
Casi 530 millones de euros más de ingresos que en 2014, pese a que Francia redujo un 2,2% el volumen exportado hasta los 1.4116 millones de litros, 31,5 millones menos y muy lejos de las ventas de España e Italia. Alemania se mantiene como principal destino mundial para los vinos franceses en volumen.
Destaca también Estados Unidos, que se sitúa por primera vez como el país que más gasta en vino francés, por delante de Reino Unido. Tras caer en 2014, Estados Unidos volvió a aumentar sus exportaciones tanto en volumen (+3,5%) como en valor (+5,4%). El vino envasado lideró este crecimiento y ya supone el 82% de la facturación total. Canadá en valor y Reino Unido en volumen se mantienen como primeros mercados, con el país británico liderando junto a Polonia la subida global.
Datos de síntesis
- Francia alcanzó la cifra récord de 8.269 millones de euros de facturación por sus ventas exteriores de vino, a pesar de reducir el volumen exportado un -2,2%, hasta los 1.416 millones de litros, exportando al precio más caro de su historia (5,84 euros por litro).
- Buena marcha para el espumoso francés, que crece en valor y volumen, mientras que envasados y graneles pierden en volumen, pero ganan en valor. Todos los productos aumentan su precio medio.
- Estados Unidos supera por primera vez a Reino Unido como principal cliente en valor, mientras que Alemania se mantiene como el principal destino en volumen.
