La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha inaugurado esta mañana la jornada ‘La Cumbre del Clima de Marrakech: un análisis de resultados y sus implicaciones para España’, organizada por el Club Español de la Energía.

En su intervención, la ministra ha subrayado el amplio respaldo internacional al Acuerdo de París para luchar contra el cambio climático, que ya ha sido ratificado por 125 países, entre ellos España: “Estamos ante un movimiento internacional imparable a favor de una economía baja en carbono y respetuosa con el medio ambiente”, recalcaba García Tejerina, recordando cómo en la Cumbre de París se alcanzó un resultado ambicioso y universal, ya que se consiguió el compromiso de todos los países para poner en marcha planes para hacer frente al reto del cambio climático. De hecho, en menos de un año este acuerdo ha entrado en vigor, lo que representa “un hito en el marco de las relaciones internacionales”.

Cumbre de Marrakech

La Cumbre de Marrakech (COP22) sirvió para implementar el Acuerdo de París y visualizar todas las soluciones reales que los diferentes agentes están llevando a cabo en este terreno. En concreto, se ha cerrado un programa de trabajo y un calendario “claro y ambicioso” para tener acordadas en 2018 las reglas que permitan poner en marcha el Acuerdo de París. Asimismo, en Marrakech se ha reafirmado el cumplimiento del objetivo de movilización de 10.000 millones de dólares para la lucha contra el cambio climático en los países en desarrollo.

Una movilización “sin precedentes” de toda la sociedad civil —en palabras de la ministra española— con la puesta en marcha de un gran número de actuaciones. Entre ellas, se ha lanzado la “Alianza de Marrakech por la Acción Climática Global”, cuyo objetivo es canalizar todas las iniciativas de los agentes gubernamentales y no gubernamentales para la consecución de los compromisos acordados en París. Para la Isabel García Tejerina, la Cumbre de Marrakech “ha demostrado que la comunidad internacional sigue adelante con la agenda climática, y ha puesto de manifiesto que la transición hacia una economía baja en carbono es un camino de no retorno”.

Los compromisos de España

Por otra parte, García Tejerina ha calificado de determinante el papel de España y de la UE en la negociación internacional, con una de las contribuciones más ambiciosas al Acuerdo de París. En particular, el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de la UE es de, al menos, un 40% de reducciones domésticas, en 2030, con respecto a 1990. En el caso de España, el objetivo se traduce en una reducción del 26% de las emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores difusos, en 2030.

En este sentido, la Ministra ha avanzado que en esta legislatura se impulsará una Ley de Cambio Climático y Transición Energética que establecerá el marco necesario para avanzar hacia modelos bajos en carbono en los principales sectores productivos.

Resumen
Hacia una economía baja en carbono y respetuosa con el medio ambiente
Título
Hacia una economía baja en carbono y respetuosa con el medio ambiente
Descripción
Isabel García Tejerina: “Estamos ante un movimiento internacional imparable a favor de una economía baja en carbono y respetuosa con el medio ambiente”,
Autor