El pasado año 2021 el comercio mundial de vino no sólo recuperó lo que había perdido en 2020 por la pandemia y otros problemas que afectaron al sector, sino que logró registrar récords históricos, con 10.942 millones de litros y 34.325 millones de euros, al precio medio más alto hasta la fecha, con 3,14 €/litro.

Una situación de mercado que, sin embrago, ha cambiado en el actual 2022 debido, sobre todo, a la incertidumbre por la invasión rusa de Ucrania, la crisis del transporte y la logística o el encarecimiento de la energía y el combustible, que ha llevado a una fuerte inflación.

Y para ayudar al sector español a disponer de la necesaria información sobre el mercado del vino, el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), con la colaboración de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha analizado todos los datos correspondientes a la evolución de los once primeros proveedores mundiales de vino en 2021.

Proveedores mundiales de vino 2021      

ESPAÑA

  • Se cierra 2021 con aumento de las exportaciones españolas de vino del +9,5 % en valor, hasta los 2879,3 millones € y del +13,9 % en volumen, hasta los 2298,5 millones de litros. En términos absolutos, se han exportado 281,3 millones de litros más y facturado, casi 250 millones € más que en 2020, año muy afectado por la crisis de la pandemia mundial.
  • Por productos, mayor crecimiento en valor de los vinos envasados (+10,7 %) que de los vinos a granel (+3,9 %) y, al revés, crecieron más en volumen los vinos a granel (+22 %) que los vinos envasados (+5 %), revalorizándose los primeros, y reduciéndose el precio medio de los segundos.

ITALIA

  • Italia superó por primera vez la barrera de los 7000 millones de euros en 2021, hasta alcanzar los 7060,6 millones € (+12,5% ), que suponen un récord histórico. En lo que llevamos de siglo, solo ha reducido su facturación en 2003, en 2009, coincidiendo con la crisis financiera mundial y en 2020, coincidiendo con la pandemia. Ha crecido a un ritmo del 5,2 % de media anual.
  • El volumen exportado creció un 7,7 % hasta los 2194,8 millones de litros, que suponen también una cifra récord, al igual que su precio medio, que se situó en los 3,22 €/litro (+4,5 %). Italia ha pasado de un precio medio de 1,41 €/litro en el año 2000 a los 3,22 €/litro de 2021 (+4 % de crecimiento medio anual).

FRANCIA

  • Francia disparó un 26,8 % el valor de sus exportaciones de vino en 2021, hasta los 11 075 millones de euros, récord histórico. Tras ser el proveedor que más sufrió la crisis de 2020, como ya ocurriera en la anterior de 2009, Francia ha recuperado en 2021 mucho más de lo que perdió el año anterior, gracias sobre todo al gran aumento del espumoso, que ya supone más de un tercio de la facturación.
  • El volumen creció un 8 % hasta los 1463 millones de litros, inferior al del año 2000, aunque el precio medio ha pasado en estos 21 años de 3,67 a 7,57 €/l.

CHILE

  • Chile aumentó un 2 % el volumen de vino exportado en 2021, hasta alcanzar los 866,4 millones de litros. El crecimiento fue mayor en valor (+7,9 %), hasta superar los 1.966 millones de dólares, mejor dato de los últimos 3 años. Cerró 2021 como cuarto exportador mundial de vino y primero no europeo.

ARGENTINA

  • Tras disparar en 2020 sus ventas de un granel muy barato a España y a China, el volumen total de vino exportado por Argentina en 2021 volvió a la normalidad, con 289 millones de litros, un 18 % menos que en 2020, pero cantidad superior a la de los 5 años previos. El precio medio se recuperó tras la fuerte bajada de 2020, lo que elevó por encima del 10% la facturación, hasta alcanzar los 826,7 millones de dólares, la mayor desde el año 2014.

AUSTRALIA

  • Caída en picado de las exportaciones de vino australiano a China en 2021, hasta prácticamente desaparecer. Si en 2020, China era el principal mercado en valor para los vinos australianos y el tercero en volumen, en 2021, tras registrar pérdidas del 97 % en valor y del 93 % en volumen, cae a la decimocuarta y duodécima posición en los respectivos rankings.
  • La explicación la encontramos en la entrada en vigor, desde noviembre de 2020, de unos aranceles de hasta el 200 % adoptados por China sobre los vinos australianos, sobre acusaciones de dumping a diversas empresas. Esta caída registrada en el mercado chino, ha afectado al conjunto de exportaciones australianas de vino, que registran pérdidas al cierre de 2021, del 27,5% en valor y del 17% en volumen.

NUEVA ZELANDA

  • Nueva Zelanda redujo sus exportaciones de vino durante 2021 un 9,2 % en volumen y un 3,4 % en valor, hasta los 279 millones de litros y los 1946 millones de dólares NZD. Tras batir récords en 2020, pese a la pandemia, Nueva Zelanda redujo el valor de sus exportaciones de vino por primera vez desde 2003, mientras que la última vez que vendió menos cantidad fue en 2013, con ligero descenso.
  • Pese a la caída de 2021, Nueva Zelanda ha sido el proveedor que más ha incrementado sus exportaciones de vino en lo que va de siglo entre los grandes vendedores internacionales.

ESTADOS UNIDOS

  • Estados Unidos redujo un 8,9 % el volumen de vino exportado en 2021, hasta los 328,2 millones de litros, menor cantidad desde 2003. Sin embargo, facturó un 10,4 % más, hasta los 1453,5 millones de millones de dólares, mejor dato desde 2017, al subir el precio medio por encima del 20 % hasta los 4,43 USD/litro, el más alto de la serie histórica.
  • El aumento de las ventas en lo que llevamos de siglo ha sido muy superior en valor (subida anual media del 4,9 %) que en volumen (0,8 %), al ser uno de los proveedores que más ha subido de precio, por el fuerte encarecimiento del vino envasado (de 2,07 a 7,98 USD/l.). y del espumoso (de 1,40 a 10,70 USD).

ALEMANIA

  • Alemania mantuvo estable el volumen de vino exportado en 2021, con 366,7 millones de litros, aunque facturó un 8,1 % más, hasta los 991,3 millones de euros, al subir el precio medio un 8 % hasta los 2,70 €/litro. Alemania recuperó parte de la facturación perdida durante la pandemia (2020), aunque nada del volumen.
  • Fue superado por Sudáfrica como el sexto país que más vino exporta en el mundo, pero mantuvo su octavo puesto en el ranking de valor y sigue siendo un país netamente importador.

PORTUGAL

  • Portugal aumentó en 2021 el valor de sus exportaciones de vino por quinto año consecutivo, hasta alcanzar los 925,5 millones de euros (+8,1 %), primera vez por encima de la barrera de los 900 millones. El volumen exportado creció un 4,1 % hasta los 327,8 millones de litros, lejos aún de los más de 370 millones de 2007, cuando el precio medio, 1,69 €/litro, era muy inferior al actual, 2,82 €.

SUDÁFRICA

  • En 2021, el comercio mundial de vino sudafricano se recuperó en volumen (+32,6 %) de dos años muy malos y rozó los 480 millones de litros, lejos aún de los más de 600 millones vendidos en 2013, máximo histórico. Sin embargo, las exportaciones sí alcanzaron récords en términos de valor con 11.056 millones de rands (unos 664 millones de euros), ya que el precio medio fue muy superior al de 2013, pese a bajar un 17 % respecto a 2020, cuando se registró el más elevado de la serie histórica.
Resumen
La evolución de los principales proveedores mundiales de vino en 2021
Título
La evolución de los principales proveedores mundiales de vino en 2021
Descripción
El pasado año 2021 el comercio mundial de vino no sólo recuperó lo que había perdido en 2020 por la pandemia y otros problemas que afectaron al sector, sino que logró registrar récords históricos, con 10.942 millones de litros y 34.325 millones de euros, al precio medio más alto hasta la fecha, con 3,14 €/litro.
Autor