La valoración del vending en el consumidor español ha mejorado con respecto a su opinión hace tan solo un par de años. En cuanto a los productos mas consumidos, siguen siendo las bebidas, tanto calientes como frías y los de tipo ‘picoteo’ en alimentación. Y respecto al sistema de pago, a un 75 % de los usuarios le gustaría que las máquinas admitiesen hacerlo con tarjeta.
Son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe El usuario de máquinas de vending 2020 —impulsado por la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos (Aneda) y realizado por AECOC Shopper View con el patrocinio de Mastercard—, que en su cuarta edición indica que la valoración del vending mejora con respecto a los resultados obtenidos en la anterior edición de 2018, en gran parte gracias a la posibilidad de realizar pagos con tarjeta, uno de los puntos en los que se observa una mejor valoración.
Y es que, aunque las preferencias respecto a los productos más consumidos se mantienen en la selección habitual registrada hasta ahora, bebidas y alimentación, la forma de pago sí ha experimentado una clara evolución. A pesar de que el pago en efectivo sigue siendo la principal forma de adquirir productos en máquina de vending, en los dos años transcurridos desde la anterior oleada del estudio, en la actualidad el 39 % de los usuarios de vending —un incremento de 4 puntos porcentuales en relación a 2018—afirma que nunca lleva dinero en efectivo y siempre que puede paga con tarjeta o móvil.
En esta misma línea, también el contactless o pagos sin contacto se ha instaurado, y un 82 % de los consumidores asegura usar el contactless en sus compras con tarjeta por la comodidad, conveniencia, control de gasto y seguridad que garantiza este método de pago. Igualmente se puede ver un incremento porcentual en la opción de pago por móvil, que en 2018 suponía un 1 % y en 2020 ya ha subido al 3 %.
Perfil del consumidor de vending
Según este informe, los rasgos fundamentales de este tipo de servicio, y el perfil y preferencias de sus usuarios son:
- El uso del vending se mantiene estable con un 36 % de los españoles que afirma haber consumido productos a través de este servicio, un 25 % de ellos de forma habitual (último mes) y un 11 % de forma ocasional (últimos 6 meses).
- El perfil del consumidor se mantiene en la tónica habitual: hombre, menor de 35 años, que estudia o trabaja fuera de casa a jornada continua, y que elige la máquina de vending por comodidad, disponibilidad e inmediatez.
- En cuanto a los productos mas consumidos, el 74 % de las compras realizadas son bebidas (40 % bebidas calientes y 34 % bebidas frías) y un 26 % alimentación, siendo el momento de consumo más habitual entre horas (69 %), bien a media mañana (39 %) o por la tarde (30 %).
- Sin embargo, el estudio detalla un desglose más detallado de las preferencias por perfiles de consumidor: por género, mientras sus principales usuarios, los hombres, destacan en el consumo de zumos naturales, café solo y cortado, bollería y bocadillos calientes, las mujeres realizan un mayor consumo de agua, snacks, bebidas vegetales, té y cafés con sabores (vainilla, avellana…). Y por edad, los jóvenes consumen más bebidas energéticas y bebidas vegetales, chocolate caliente y snacks dulces, mientras que los más mayores consumen más zumos naturales, café solo o cortado, té, bocadillos fríos y fruta.
