La Fundación Habitáfrica, una ONG de desarrollo cuya misión es combatir el desarraigo y mitigar las causas y consecuencias de las migraciones forzosas de poblaciones vulnerables que viven en África, ha trabajado durante más de diez años por mejorar las condiciones de vida de los africanos, impulsando la promoción de asentamientos humanos estables, sostenibles, seguros y productivos.

Y entre las múltiples riquezas de que dispone el continente africano, una de ellas es la gastronomía, una gran desconocida para la mayoría de la sociedad española. Por ello, la Fundación Habitáfrica ha querido darla a conocer a través de un recetario, África en los fogones, en el que, además de ofrecer algunas de las recetas más características de la cocina africana, describe algunas de las curiosidades gastronómicas más destacables de países como Benín, Cabo Verde, Gambia, Ghana, Guinea Ecuatorial, Marruecos, Mauritania, Senegal y Sierra Leona.

Un recetario que contiene propuestas tan sugerentes como este Thieboudienne, una rica receta senegalesa.

Thieboudienne

INGREDIENTES

Para 4 personas

  • 2 trozos grandes de pescado
  • 1 kg. de arroz
  • ¼ kg. de zanahorias
  • 250 gr. de col
  • 125 gr. de calabaza
  • 125 gr. de berenjena
  • 1 lata de tomate concentrado (250 gr.)
  • 50 gr. de tomate natural
  • 125 gr. de yuca
  • 100 gr. de cebolla
  • 25 gr. de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 ostra
  • 1 trozo de pescado seco salado
  • 175 cl. de aceite
  • 1 manojo de perejil
  • 2 hojas de laurel
  • 1 puñado de tamarindo
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • Guindilla al gusto

ELABORACIÓN

  • Se quitan las espinas del pescado y se lava bien. Se pela la cebolla, se lava y se corta en trozos pequeños. Se pela el ajo. Se cortan las hojas del perejil y se lavan bien. Se mezcla el perejil con el ajo, las guindillas, la sal y la pimienta negra molida. Se añade un poco de cebolla y se tritura todo. Se hacen agujeros en las dos partes del pescado y se introduce la mezcla.
  • Se pelan todas las verduras, se lavan bien y se escurren. Se corta cada tomate en 4 trozos. Se mezcla el tomate concentrado con un poco de agua. Se corta cada pimiento por la mitad y se quitan los granos. Se lava muy bien la ostra con agua caliente. Si la col es grande, se corta en 4 trozos. Se corta la calabaza en trozos grandes y la berenjena por la mitad.
  • Se añade aceite en la olla y se pone al fuego. Cuando esté caliente, se incorpora la cebolla, la ostra y la sal. Una vez que esté bien pochado, se añade el tomate concentrado. Se remueve un poco, se introducen el pescado y una hoja de laurel. Se incorporan los trozos de tomate natural. Se remueve hasta que el aceite se quede encima del tomate y se deja cocer durante 5 minutos. Se añade una cantidad de agua 2 veces proporcional a la medida del arroz y un poco de sal. Se introducen la zanahoria, los pimientos, la yuca, la berenjena y la col. Se deja cocer unos minutos y cuando esté hirviendo, se añade el pescado seco salado y un poco después la calabaza.
  • Cuando las verduras estén bien cocidas, se reduce a fuego lento y se comprueba la dosis de sal. Se retiran todas las verduras y el pescado con un poco de salsa reservándolo aparte. Se añade el arroz en el caldo que queda. Se tritura un poco de cebolla, ajo, pimienta negra y se introduce también en la preparación.
  • Se comprueba de nuevo el sabor y se añade sal al gusto. Se deja cocer durante 10 minutos, luego se remueve y se tapa bien. Se deja otros 5 minutos y el arroz ya está listo.
  • Se pone el arroz en un gran bol y se añade un poco de salsa por encima acompañado de las verduras y del pescado. Se coloca el tamarindo a un lado.

Cocina senegalesa

Senegal, el país de la teranga como es conocido (significa hospitalidad, en wolof), cuenta con una de las mejores y afamadas gastronomías de África. Con influencia de países como Francia, Portugal, otros países del norte de África y de varios grupos étnicos como los Wolof, su cocina se caracteriza por ser sencilla pero muy sabrosa. Sus platos son muy elaborados y suculentos y sus ingredientes principales son el arroz y las verduras. Además, por su posición costera, el pescado es un alimento muy frecuente en los platos. Por ejemplo, el thieboudienne (arroz con pescado), uno de sus platos típicos, es considerado el plato nacional.

La cocina senegalesa es de una gran densidad y consistencia. La razón es bien simple, los platos han de ser ante todo nutritivos. Normalmente se compone de un sólo plato en el que encontraremos cereales (arroz o bien mijo), carnes, pescados, aceites, verduras y especias. La hospitalidad es muy importante y los comensales suelen compartir un mismo plato.

La mayoría de la población senegalesa, al ser musulmana, hace que las bebidas alcohólicas sean poco consumidas. De las bebidas típicas destaca el bissap, elaborada con agua, hojas secas de hibisco y de menta. De sabor afrutado, con un toque cítrico y muy refrescante, es muy conocida por sus propiedades energéticas, tonificantes, digestivas y diuréticas. Otras de las bebidas típicas son los zumos de frutos exóticos (mango, guayabas, etc.), así como la cerveza y el vino de palma.

Thieboudienne (receta senegalesa)
76%Nota Final
Puntuación de los lectores 19 Votos
77%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Thieboudienne, receta senegalesa
Publicado el...
Calificación
41star1star1star1stargray Based on 27 Review(s)