Las ventas de vino en el canal de alimentación —que van dirigidas específicamente para el consumo en los hogares— superaron el pasado año 2019 los 1.070 millones de euros, el valor más alto desde 2009, inicio de la crisis económica mundial. El precio medio fue de 3,02 euros por litro, también el más alto hasta la fecha.

Es la principal conclusión que se extrae de un reciente informe publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) y realizado a partir de los datos del panel de alimentación publicados recientemente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que indica que las compras de vino en el canal de alimentación español —compras que van para el consumo en hogares, que debe distinguirse de la estimación para el total de consumo de vino en España, incluidos todos los canales— se situaron en 2019 en los 355 millones de litros, unos 6 millones menos que en 2018 y cantidad más baja desde que se registran este tipo de datos.

El valor del vino, más alto

Sin embargo, el valor de las ventas de vino volvió a crecer por segundo año consecutivo hasta superar los 1.070 millones de euros, el mayor en los últimos diez años, mientras que, si sumamos las cifras de bebidas con vino, que daría un total de 1.193 millones de euros, se ha batido un récord histórico.

En 2019, únicamente bajaron las compras de vino tranquilo sin Denominación de Origen Protegida (DOP) ni Indicación Geográfica Protegida (IGP), que aún sigue siendo el más consumido, si bien el vino tranquilo con DOP está cada vez más cerca. En valor, el liderato del DOP es indiscutible, superando por primera vez los 600 millones de euros. En cuanto al resto de categoría, crecieron en general, especialmente el vino con IGP o de la Tierra, destacando la recuperación del Cava y de los espumosos con DOP tras dos años de descensos.

Los vinos tintos siguen siendo los más consumidos de forma indiscutible, aunque los blancos están cobrando bastante relevancia, tanto en la categoría de vinos con DOP como en la de vinos sin indicación. Los rosados con DOP evolucionan mucho mejor que los rosados sin indicación.

Por formatos, la tradicional y habitual botella de 75 centilitros sigue siendo claramente el envase más adquirido en el canal de alimentación español, representando el pasado año el 60 % del volumen y el 83 % del valor total, en un año, el pasado 2019, muy bueno para el vino en bag-in-box, formato en caja de cartón de capacidad variable con una bolsa de polietileno interna y una válvula a modo grifo.

Finalmente, el informe del OeMv recoge que en 2019 el consumo de cerveza en el canal de alimentación se mantuvo estable, con 835 millones de litros, muy superior al del vino y derivados, desde que lo superara en el año 2002. Sin embargo, esta última categoría sigue por delante de la cerveza en términos de valor, ya que se ha revalorizado más en lo que va de siglo.

Resumen
El valor del vino para consumo en el hogar en 2019, el más alto en diez años
Título
El valor del vino para consumo en el hogar en 2019, el más alto en diez años
Descripción
Las ventas de vino en el canal de alimentación —que van dirigidas específicamente para el consumo en los hogares— superaron el pasado año 2019 los 1.070 millones de euros, el valor más alto desde 2009, inicio de la crisis económica mundial.
Autor