En diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible, una decisión con la que el organismo internacional ha querido reconocer la gastronomía, en cualquiera de sus formas, como una expresión cultural de la diversidad natural y cultural del mundo.

Y si en términos generales la celebración de este día se ha dirigido a incentivar en la población mundial una dieta saludable y un futuro alimentario seguro, en estos momentos, ante la actual crisis sanitaria actual con la pandemia de COVID-19, la gastronomía sostenible, que propone el consumo de ingredientes y productos de temporada y contribuye a la preservación de la vida silvestre y de nuestras tradiciones culinarias, se hace más relevante que nunca.

Según la FAO —la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura— la sostenibilidad implica realizar una actividad como, por ejemplo, la agricultura, la pesca o incluso la preparación de una comida, sin desperdiciar los recursos naturales de la zona, de modo que esa actividad se pueda mantener en el futuro sin perjudicar el medio ambiente o la salud. Por lo tanto, la gastronomía sostenible es sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a nuestros mercados y, finalmente, a nuestros platos.

Naciones Unidas por una gastronomía sostenible

La Asamblea General de la ONU, la UNESCO y la FAO trabajan conjuntamente para dar a conocer la contribución de la gastronomía en el desarrollo sostenible, una iniciativa que se ejecuta en coordinación y colaboración con los Estados Miembros, organizaciones de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales y regionales, así como con la sociedad civil.

Por parte de la UNESCO, algunas de las iniciativas son:

  • Puesta en marcha de la Red de Ciudades Creativas (lanzada en 2004) que pretende compartir las mejores prácticas y el desarrollo de colaboraciones en siete campos creativos. Por ejemplo, en 2018, se seleccionaron veintiséis localidades como Ciudades Creativas en el Ámbito Gastronómico.
  • Promover la utilización de energía limpia en los restaurantes como, por ejemplo, el uso de gas, electricidad, o gas natural en lugar de carbón.
  • Dar a conocer al público en general los beneficios de la gastronomía sostenible a través de canales de televisión y espectáculos gastronómicos, además de realizar exposiciones culturales de alimentos, dirigidas a la industria alimentaria y los agricultores.

También por parte de la FAO se han puesto en marcha iniciativas como la promoción de dietas ecológicas, que son saludables y sostenibles, al igual que el trabajo que hace con los países que utilizan esas directrices dietéticas para que la sostenibilidad sea parte de estas dietas. Este organismo de la ONU cuenta en su sitio web con la sección El cultivo tradicional del mes, en la que promueve la diversificación de cultivos, en defensa de los cultivos tradicionales infrautilizados, y la sostenibilidad en la producción de alimentos y la gestión de recursos naturales.

Resumen
18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible
Título
18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible
Descripción
En 2016, Naciones Unidas designó el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible, una decisión con la que se quiere reconocer la gastronomía, en cualquiera de sus formas, como una expresión cultural de la diversidad natural y cultural del mundo.
Autor