El gasto de los españoles en el sector del foodservice —bares, restaurantes, establecimientos de comida rápida y otros canales periféricos como el vending, gasolineras o las cantinas de empresa— sumó en 2022 un total de 37 600 millones de euros, casi un 30 % más que el año anterior y el mejor de la última década.
Así se recoge en un reciente informe publicado por la compañía internacional de investigación de mercados The NPD Group en el que se detalla que este hito se debe a la progresiva recuperación de la afluencia de visitas a los establecimientos de restauración, así como también en la subida de los precios al consumidor como consecuencia del encarecimiento de los costes. De hecho, en cuanto al número de visitas, en 2022 se registraron un total de 6985 millones, un 20 % más que el año anterior, pero todavía un 7 % por debajo de las contabilizadas en el último año prepandemia, 2019.
El comportamiento del sector del Foodservice
Siempre según este informe, la recuperación del sector ha estado especialmente centrada durante el último año en las ocasiones de consumo en sala, sin implicar esta recuperación un retroceso en el negocio conseguido durante los años más duros de la pandemia por los canales de servicio off-premise (Delivery y Para llevar). Durante el 2022, el 67 % del gasto realizado en Foodservice fue para consumo en sala, el 25 % para ocasiones de alimentos y bebidas para llevar y el 8 % Delivery.
Uno de los principales dinamizadores de la recuperación vivida durante el año pasado han sido las ocasiones de consumo en las que la motivación principal era salir a tomar algo con los amigos, que crecieron más de un 30 %, mientras que las ocasiones asociadas a la actividad laboral se redujeron un 15 % respecto a los niveles que se alcanzaban en prepandemia, en 2019.
Cambios en los hábitos de consumo
Ante el aumento generalizado de precios, el consumidor ha estado haciendo durante todo el año una serie de cambios en sus hábitos de consumo en restauración, controlando así, el gasto final que hace en cada ocasión de consumo. Mientras que el IPC en restauración se está incrementando en torno al 7,6 %, el gasto promedio por ocasión crece en menor medida y sube en promedio un 3 % – 4 % respecto a 2021.
Los españoles están aplicando diversas medidas de ajuste para mantener las ocasiones de consumo en restauración sin incrementar en exceso el gasto realizado, tales como cambios a establecimientos de menor precio, sustitución de platos y bebidas más caros por opciones más económicas, reducción de bebidas alcohólicas en la ocasión, búsqueda de menús de precio ya cerrado, etc.
