El 64 % de los consumidores online realiza al menos una compra al mes por internet. Entre las principales razones que argumentan para elegir esta opción, la primera es la comodidad de tener el producto en casa, seguida de la rapidez en la compra y, a continuación, los descuentos y promociones.
La cadena de restaurantes de pollo frito KFC - Kentucky Fried Chicken y la compañía de snacks, pipas y frutos secos Grefusa han lanzado las primeras pipas en el mercado que tienen el sabor y la textura de uno de los pollos frito más conocidos del mundo.
Los tratantes y las mulas volverán este verano a Maranchón, en Guadalajara, con segunda edición la Feria del Tratante, una iniciativa con la que a través de la decoración de las calles y la música de época se recrea el ambiente que vivieron los muleteros y que dio gran esplendor al pueblo a finales del siglo XIX.
Cada año, 600 millones de personas enferman debido a 200 tipos diferentes de enfermedades transmitidas por los alimentos. La carga de la enfermedad recae principalmente en los pobres y los jóvenes. Además, las enfermedades transmitidas por los alimentos causan 420.000 muertes evitables al año.
Hoy lunes, 30 de mayo, se ha iniciado el pago de 159,3 millones de euros a 18.797 productores de leche de vacuno, caprino y ovino, beneficiarios del paquete de ayudas directas específico para el sector lácteo incluido en el plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
En los últimos años, el desperdicio de comida en los llamados países desarrollados se ha convertido en un hábito peligroso para el planeta: en el supermercado compramos más de lo que necesitamos, en casa dejamos que se estropeen las frutas y vegetales, en el restaurante pedimos más de lo que podemos comer…
A los europeos nos encantan las frutas y verduras. Aunque la cantidad varía de un país a otro, como media consumen al menos el 40 % de la cantidad diaria recomendada de fruta y más del 20 % del consumo recomendado de verduras, unos productos proceden de países vecinos, especialmente España, Grecia, Portugal, Francia, Reino Unido y Alemania.
¿Las personas veganas son más propensas a padecer anemia ferropénica? ¿Qué es y por qué debemos tomar vitamina B12? ¿Es una alimentación apropiada para niños? ¿Qué hay de las mujeres embarazadas o que están dando de mamar? ¿Cuáles son las motivaciones principales de las personas veganas?...
De color rojizo, sin filtrar y, por lo tanto, con una ligera turbidez, lupulada y un contenido alcohólico del 6,6 %, sabor y aroma tropical, notas a coco y avainillado que se combinan con el picante del chile rojo, aunque éste queda suavizado gracias a un amargor moderado-alto.
De cara al próximo verano, el Centro de Educación Ambiental –CEA– El Águila (Chapinería), dependiente de la Comunidad de Madrid ha preparado un programa con más de treinta actividades de divulgación medioambiental gratuitas, todas ellas adaptadas a la edad y estado físico de los participantes.
Los mejores callos, en todos sus estilos: a la asturiana, a la andaluza, a la madrileña, a la gallega, con garbanzos o sin garbanzos, con chorizo, con morcilla, con tocino, tripas de vaca, manitas de cerdo, ajos y guindillas…
Actualmente, alrededor de 690 millones de personas padecen hambre y 3 000 millones no pueden permitirse una dieta saludable. El hambre ha ido en aumento durante los últimos cinco años y la crisis sanitaria está poniendo en peligro la seguridad alimentaria y nutricional de hasta 132 millones de personas más.
Para muchos aficionados a la cocina y al aire libre, no hay nada como la comida de barbacoa perfectamente cocinada. Sin embargo, saber cómo preparar y hacer una buena barbacoa, que garantice el mejor sabor y cocción de los alimentos, tiene sus secretos y, sobre todo, hay una serie de fallos habituales que debemos evitar.
Según los datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la producción de aceite de oliva a nivel mundial en la cosecha 2022/23 caerá un 11 %, hasta los 2,9 millones de toneladas, en comparación con la cosecha del año cosecha y terminará un 8 % por debajo del promedio móvil de cinco años.
El pescado y otros productos del mar son fuente de nutrientes indispensables como, por ejemplo, los ácidos grasos omega 3, con efectos beneficiosos para la salud, son ricos en proteína de alto valor biológico y, en general, más digestibles que otros alimentos, y son utilizados por nuestro organismo de manera más eficiente.
La digitalización es una herramienta que desde hace años está siendo un gran apoyo en todos los sectores de actividad y que, en el caso del sector agrícola y ganadero abre grandes posibilidades, pero es necesario informar y formar a los ciudadanos del medio rural.
Un total de cuarenta y cinco restaurantes de las ocho provincias andaluzas participan en la iniciativa del Menú del V Centenario de la I Vuelta al Mundo ofreciendo a platos que forman parte del recetario inspirado en la hazaña histórica que llevaron a cabo hace quinientos años Magallanes y Elcano.
En los últimos años, el desperdicio de comida en los llamados países desarrollados se ha convertido en un hábito peligroso para el planeta: en el supermercado compramos más de lo que necesitamos, en casa dejamos que se estropeen las frutas y vegetales, en el restaurante pedimos más de lo que podemos comer…
El mercado de la comida plant based o de origen vegetal se ha disparado en los últimos años en España y en 2021, según el informe The Green Revolution, de la consultora Lantern, el número de personas que elegían basar su alimentación en vegetales en España aumentaba un 34 % con respecto al año anterior, representando el 13 % de la población adulta.
El envejecimiento activo y saludable consiste en desarrollar y mantener a edades avanzadas la capacidad funcional que haga posible el bienestar, y que estará condicionado por las capacidades físicas y mentales de la persona, el entorno en el que vive, las relaciones que establece, y cómo se relacionan todos estos factores.
En los últimos años el desperdicio de comida en los llamados países desarrollados se ha convertido en un hábito peligroso para el planeta: en el supermercado compramos más de lo que necesitamos, en casa dejamos que se estropeen las frutas y vegetales, en el restaurante pedimos más de lo que podemos comer…
Una cerveza con cero alcohol, cero azúcar y cero CO2 (emisiones neutras), que se presenta con el objetivo de reinventar la categoría sin alcohol con una propuesta que mantiene todo el sabor pero sin azúcares derivados de su elaboración y de una manera más sostenible y respetuosa con el medioambiente.
La quinoa se originó en el entorno geográfico de los Andes, en los alrededores del lago Titicaca de Perú y Bolivia hace unos siete mil años. Las evidencias históricas más fidedignas indican que su domesticación por los pueblos de América pudo haber ocurrido entre los años 3000 y 5000 antes de Cristo.
González Byass y Chartier World LAB, un laboratorio dedicado a la ciencia de armonías moleculares creado y desarrollado por el canadiense François Chartier, ‘creador de maridajes’, van a comenzar conjuntamente la investigación molecular del icónico vino Fino de Jerez Tío Pepe con el objetivo de crear, a partir de una investigación científica, maridajes singulares.
Médicos, farmacéuticos, dietistas-nutricionistas, antropólogos, sociólogos y economistas, además de técnicos de distintas administraciones locales, nacionales y europeas, han debatido durante dos días sobre la situación actual en materia de alimentación, salud y sostenibilidad y han analizado los retos de futuro hacia un consumo de alimentos más saludables que, a la vez, preserve el medioambiente y el planeta.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información