A pesar de haber repuntado mínimamente a lo largo del último año, la innovación en Gran Consumo sigue en mínimos históricos desde hace tres años. Además del parón sufrido en este último periodo, en gran parte por la pandemia, la tendencia ya estaba en marcha, puesto que en la última década cayó casi un 40 %.
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) presidirá durante los próximos cuatro años la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), la plataforma que agrupa a asociaciones de diferentes países de Europa ligadas al sector vitivinícola y enoturístico.
El consumo de sushi refrigerado en los hogares españoles creció un 13,5 % en el pasado 2021, hasta alcanzar un volumen de venta de 3.134 toneladas, lo que confirma el permanente ascenso, año tras año, de este tradicional plato de la gastronomía japonesa.
Las llamadas NIAS (Non-Intentionally Added Substances) son aquellas sustancias que no se han añadido intencionadamente por razones técnicas al envase durante su fabricación y que podrían migrar hacia el alimento, ya sea por los cambios de composición durante el proceso productivo o en su manejo por parte del consumidor.
La presión en frío o procesado por altas presiones es un proceso de pasteurización no térmica que sirve para procesar alimentos en el que la forma e integridad permanece invariable gracias a que la presión se distribuye de forma idéntica en todo el producto, un sistema en línea con la creciente demanda social que reclama productos sin aditivos, más seguros y sostenibles.
Una buena parte de los alimentos que se producen en la Tierra no sirven para nada, ya que, desgraciadamente, acaban en el cubo de la basura. Pero en los últimos años han aparecido una serie de movimientos e iniciativas que luchan contra el desperdicio, con soluciones como la venta de alimentos con fecha de caducidad próxima a precios reducidos.
Existen muchas formas de degustar un buen cochinillo, bastantes más de las que a menudo pensamos centrándonos únicamente en el tradicional cochinillo asado, cuyo ámbito geográfico se resume únicamente a la provincia de Segovia, con animales que son criados en granjas específicas dedicadas íntegramente a la producción de este producto local.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información