Gracias a la revalorización de los vinos españoles en el exterior la facturación de las exportaciones repunta al alza en el interanual a abril 2022, que se sitúa como el mejor mes de abril hasta la fecha en términos de valor, con 251,2 millones de euros (+5,5 %). En volumen, sin embargo, se registró una caída del 13,9 %, hasta los 167,3 millones de litros.
El Campeonato de Vizcaya de Pintxos 2022 finalizaba ayer martes tras una primera fase de degustación en los establecimientos de hostelería y una fase final que se celebró presencialmente con todos los cocineros inscritos presentando sus propuestas ante el Jurado y ante el público en las instalaciones de El Silo de Bilbao.
Todo preparado para celebrar la edición 2022 de Vijazz Vilafranca, la decimosexta ya, que tras dos años marcados por la situación pandémica volverá con plena normalidad y con su formato tradicional el fin de semana del 1 al 3 de julio, como siempre maridando vinos y cavas del Penedès con el mejor jazz internacional.
El consumo de miel en España ha estado ligado históricamente a las épocas de mayor frío, como el otoño o el invierno. Sin embargo, durante el último año los datos indican que han crecido los consumidores que la consumen igualmente durante la primavera y el verano.
Hoy miércoles, 22 de junio, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inicia el periodo de consulta pública del proyecto de real decreto que tiene como objetivo la aplicación en España de la normativa de la Unión Europea sobre controles oficiales en materia de bienestar animal.
En los últimos años, el desperdicio de comida en los llamados países desarrollados se ha convertido en un hábito peligroso para el planeta: en el supermercado compramos más de lo que necesitamos, en casa dejamos que se estropeen las frutas y vegetales, en el restaurante pedimos más de lo que podemos comer…
La miel es un alimento cien por cien natural, un estupendo sustituto del azúcar. Un alimento tan antiguo como el propio ser humano, que figura ya en las pinturas rupestres de hace más de 15.000 años en las que se representaba a personas recogiéndola, y que a lo largo de toda la historia ha seguido presente en distintas civilizaciones como los sumerios, egipcios, fenicios, griegos, romanos o los árabes.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información