Entre las tendencias previstas para el sector de la gastronomía de cara a este 2023 destacan como premisas generalizadas la vuelta a los orígenes y la esencia de la gastronomía, poniendo el foco en el producto y su procedencia, la búsqueda de espacios únicos en entornos rurales y el respeto por el medio ambiente.
Un nuevo proyecto investigará y desarrollará nuevas fuentes de proteína que sirvan de alternativa a las tradicionales de origen animal, además de estudiar la adición de ingredientes que mejoren su funcionalidad frente al sistema inmune.
Tan solo en los hogares españoles —sin tener en cuenta el desperdicio producido por la industria alimentaria, establecimientos de hostelería, distribución, comercio, etc. — se tiran anualmente 1364 millones de kilos/litros de alimentos, una media de 31 kilos/litros por persona, según los últimos datos oficiales del Ministerio para 2020.
España es un país de costas, un territorio rodeado por dos mares y un océano que permiten disfrutar cada día de los múltiples recursos pesqueros que estos ofrecen. Y, además, España es líder en la Unión Europea en cuanto a producción acuícola, con más de sesenta especies comerciales.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información