Una espectacular ruta para descubrir, conocer, vivir, probar y disfrutar de Cataluña en vehículo. Un viaje y muchos viajes a la vez, que cada viajero puede organizar a su gusto, recorrer a su ritmo, hacerlo en cualquier momento del año y elegir entre una gran oferta de experiencias las que más se adecúen a sus gustos.
Siete chefs de siete diferentes ciudades gallegas competirán en la final del certamen Mejor Cocinero de Tapas por Galicia que se celebrará mediante una gala showcooking el próximo 21 de marzo en el Hotel Monumento San Francisco, en Santiago de Compostela.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado los resultados provisionales de la Red Contable Agraria Nacional (RECAN) correspondiente al año 2021, que sitúa la superficie media de una explotación agraria en España en 44 hectáreas y, en el caso de las explotaciones ganaderas, la media se sitúa en 40 cabezas.
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha Madrid Rural, un centro para la distribución y comercialización sin intermediarios de productos locales, unos alimentos procedentes de pequeñas y medianas explotaciones que, además, llevarán una etiqueta identificativa de la marca.
Un nuevo envase activo que utiliza el suero lácteo, el residuo que se genera en la elaboración del propio queso, ha logrado alargar la vida útil del queso entre cinco y diez días, además de ayudar a valorizar un residuo contaminante, disminuir el desperdicio alimentario y el uso de aditivos sintéticos.
Mantener un estilo de vida saludable es clave para sentirse mejor. Y una buena dieta diaria aporta a nuestro estado físico innumerables beneficios, que mucho más allá de la propia alimentación, influyendo directamente en nuestro estado de ánimo.
Pan de primavera, el de otoño, con chocolate, cacao y avellanas o con dulce de leche y anís, pan de aceitunas y nueces, focaccia, torta de aceite, pan de molde o brioche, panes con prefermento como el poolish, la biga o la masa vieja o fermentada, pan con masa madre…
Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cada año se desperdician cerca de 1400 millones de kilos de alimentos en España de los cuales más del 75 % corresponde a alimentos sin utilizar, que o bien se han estropeado en el proceso de distribución o se han tirado a la basura.
Con más de tres mil años de tradición, el pastoreo ha demostrado a lo largo de la historia que consumir carne de lechal, cordero y cabrito es sostenible, además de saludable y sabroso. Una carne procedente de ganaderías que, además, contribuyen en gran medida a mantener vivo y activo el medio rural.
Cada día hay más personas a las que les gustaría comer a diario más verduras, pero a menudo se encuentran con obstáculos como la falta de tiempo, la falta de inspiración o, sencillamente, la falta de conocimientos culinarios.
La Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, ha publicado por primera vez la lista con los nombres de las empresas sancionadas por incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.
Un interesante recorrido por los distintos tipos de carne, sus cualidades y más sabrosas recetas, desde vacuno hasta aves pasando por carnes de caza como las del alce, ciervo o jabalí, incluye recomendaciones esenciales según el tipo de cocción.
El recinto ferial de IFEMA, en Madrid, acogerá los días 7 y 8 de marzo una nueva edición, la décima ya, de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), el encuentro internacional de referencia para productores y compradores del sector olivarero celebrado en España, una feria enfocada a ofrecer el mejor entorno comercial a los profesionales.
Las exportaciones españolas de vino alcanzaron en el pasado año 2022 una facturación récord, situándose en los 2980 millones de euros, lo que supone un incremento de 89,6 millones respecto a la facturación registrada en el año anterior, 2021.
La Estrategia Más alimento, menos desperdicio es un programa para la reducción de las pérdidas y el desperdicio alimentario y la valorización de los alimentos desechados, una iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA) que se inició en 2013.
A los europeos cada vez nos gustan más las frutas y verduras. Aunque la cantidad varía de un país a otro, como media consumimos al menos el 40 % de la cantidad diaria recomendada de fruta y más del 20 % del consumo recomendado de verduras, unos productos que proceden de países vecinos, especialmente España, Grecia, Portugal, Francia, Reino Unido y Alemania.
En la Unión Europea se estima que se desperdicia o se pierde un 20 % de la producción alimentaria, algo que hoy en día no tendría que suceder sino que, por el contrario, debería convertirse en un problema del pasado transformando el sistema alimentario en uno que sea sostenible.
El pavo, un ave procedente de México, fue introducido en Europa por los españoles, que lo trajeron, entre tantas otras novedades, tras la conquista del continente americano. En Francia su consumo se popularizó entre la aristocracia, formando parte, en torno a mediados del siglo XVI, de varios banquetes reales.
Este artículo es patrocinado.
Cada familia y persona tiene diferentes hobbies y placeres para disfrutar en soledad o en la mejor compañía. Uno de estos es la comida, ya sea cocinando en casa o saliendo a restaurantes, comer con familia, amigos o en soledad es un plan favorito que se desarrolla en todo el mundo. Si eres una de las personas que disfruta comer en compañía y quieres crear el espacio ideal para hacerlo en casa, quédate y lee nuestros consejos.
En los últimos años, el desperdicio de comida en los llamados países desarrollados se ha convertido en un hábito peligroso para el planeta: en el supermercado compramos más de lo que necesitamos, en casa dejamos que se estropeen las frutas y vegetales, en el restaurante pedimos más de lo que podemos comer…
La miel es un alimento cien por cien natural, un estupendo sustituto del azúcar. Un alimento tan antiguo como el propio ser humano, que figura ya en las pinturas rupestres de hace más de 15 000 años en las que se representaba a personas recogiéndola, y que a lo largo de toda la historia ha seguido presente en distintas civilizaciones como los sumerios, egipcios, fenicios, griegos, romanos o los árabes.
Tres de cada cuatro hogares españoles reconocen tirar comida a la basura, lo que supone un desperdicio de 1.364 millones de kilos de comida y bebidas al año y sitúa a España como el décimo tercer país de la Unión Europea que más comida desperdicia per cápita, 176 kilos por persona cada año, desperdiciando un 18 % de los alimentos.
Desde que los celtíberos se hicieron presentes y sedentarios en nuestros territorios y comenzaron la cría de las piaras de cerdos, si hay un producto predominante en la historia de la gastronomía española, ése es el porcino, ya sea directamente la carne fresca o cocida, o en forma de embutidos y derivados, tanto curados como en salazón.
La Gala de Entrega de los Soles Guía Repsol 2023, que se celebrará el próximo lunes 27 de febrero en Alicante, ofrecerá un menú elaborado íntegramente por cocineras con Soles de la Comunidad Valenciana, que alberga la mayor concentración femenina de este distintivo de toda España.
La quinta edición del Congreso de Desarrollo Sostenible pondrá el foco en el despliegue de normativas autonómicas sobre gestión de residuos y circularidad, así como en el impacto de la actividad empresarial sobre la sociedad y el medioambiente, mostrando también la visión de diferentes generaciones de consumidores sobre la sostenibilidad.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información