La Universidad Pontificia Comillas y Vocento presentaron ayer miércoles MACC, Madrid Culinary Campus, un nuevo centro universitario de formación, creación e intercambio gastronómico que combinará gastronomía, ingeniería agrícola y agroambiental y administración de empresas, con la participación de dos referentes del sector como Ferran Adrià y Andoni Luis Aduriz.
Todo listo para la celebración de una nueva edición, la tercera ya, de GastoMar l'Ampolla, las jornadas profesionales gastronómicas y científicas dedicadas específicamente a los productos del mar, la sostenibilidad, la cocina marinera, la pesca y los productos de las Terres de l'Ebre, al sur de Cataluña.
El mercado de los complementos alimenticios ha experimentado durante los últimos años un crecimiento que en España le ha permitido superar los 1000 millones de euros anuales de facturación en los últimos tres años y una previsión de crecimiento mundial de un 6,95 % entre 2022 y 2029.
La producción de bioplásticos a nivel mundial, que el pasado año 2022 fue de 2,2 millones de toneladas, se triplicará en los próximos cinco años hasta alcanzar los 6,3 millones de toneladas en 2027, con un crecimiento especialmente destacado en las aplicaciones relacionadas con la agricultura.
La Estrategia Más alimento, menos desperdicio es un programa para la reducción de las pérdidas y el desperdicio alimentario y la valorización de los alimentos desechados, una iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA) que se inició en 2013.
La matanza del cerdo es una de las tradiciones gastronómicas y culturales más arraigadas en España, todo un ritual con el que las familias obtenían carne y, sobre todo, embutidos para su consumo a lo largo de todo el año, prácticamente hasta que la siguiente matanza se realizaba de nuevo.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información