La agrupación Teruel Existe, del Grupo Mixto, registró el pasado mes de enero en el Congreso de los Diputados una proposición de ley cuyo objetivo es incluir como entidades de la economía social a los establecimientos de hostelería y restauración situados en pueblos de menos de 200 habitantes.
El sueño de Gustav Horcher de abrir un restaurante en el Berlín de 1904 es el punto de partida de las hasta ahora cuatro generaciones y ciento catorce años de negocio familiar. En 1943, tras dos guerras mundiales, Otto Horcher abrió las puertas del restaurante Horcher en Madrid junto a los jardines del Parque del Retiro.
Una tarta de forma rectangular que se compone de varias láminas de fino y crujiente de hojaldre intercaladas con capas de crema pastelera y nata, un exquisito milhojas al que, como toque final, se decora espolvoreándolo con azúcar glass.
Con resultados de un análisis pospandemia e inflación, se constata el aumento de la actividad hostelera en España en 2022, con un crecimiento de +3,30 % de la media de ocupación de los establecimientos de restauración respecto al anterior año 2021, siendo las cafeterías los establecimientos que más se llenan.
En los últimos años, el desperdicio de comida en los llamados países desarrollados se ha convertido en un hábito peligroso para el planeta: en el supermercado compramos más de lo que necesitamos, en casa dejamos que se estropeen las frutas y vegetales, en el restaurante pedimos más de lo que podemos comer…
Cada vez más, el sector de la alimentación está avanzando a través de la innovación y la adecuación de sus productos a las nuevas tendencias nutricionales para ofrecer alimentos más saludables, sostenibles, y de confianza.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información