‘Con los pies en la tierra y la cabeza en la mar’ es la propuesta de Ángel León este año en Aponiente, una carta que profundiza en su aspecto de restaurante sos...
Utilización inteligente de los ingredientes y recursos para ayudar a reducir los residuos, comida casera con platos platos e ingredientes tradicionales pero con nuevas interpretaciones, opciones alimentarias que, además de estar muy ricas y sabrosas nos ayuden a sentirnos mejor…
Una vuelta a los orígenes, a la cocina de fuego, auténtica, donde probar las mejores piezas de carne elaboradas de manera diferente según las habilidades y experiencia de algunos de los mejores parrilleros del panorama nacional e internacional.
Verdadera cocina china casera, no solo de carne, pescado y verdura, sino también recetas de los ahora tan populares dim sum y dumplings, arroz y fideos, algunos platos únicos, recetas rápidas de cada día, platos para llevar, especialidades occidentales de Hong Kong, y también algunas propuestas de pan y dulces.
Un equipo de investigadores internacionales ha conseguido, gracias a la utilización de una tecnología ancestral, convertir los residuos agrícolas en aceites para la alimentación, un proceso con el que se podrían reducir las emisiones de metano, mejorar la seguridad alimentaria y producir ingredientes esenciales de manera más sostenible.
Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cada año se desperdician cerca de 1400 millones de kilos de alimentos en España de los cuales más del 75 % corresponde a alimentos sin utilizar, que o bien se han estropeado en el proceso de distribución o se han tirado a la basura.
En la cocina aragonesa se plasman una gran variedad de alimentos, una extensa tradición gastronómica y la influencia sobre el territorio de culturas milenarias que han cultivado productos tan conocidos hoy como el ternasco de Aragón, el jamón de Teruel, el melocotón de Calanda, el aceite del Bajo Aragón…
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información