FéminAs, Congreso de Gastronomía, Mujer y Medio Rural que se ha celebrado del 24 al 26 de este mes de abril en diferentes localidades asturianas, ha reivindicado el papel esencial que la mujer ha tenido en la transmisión de la tradición y cultura culinaria.
Es la novedosa conclusión de una investigación llevada a cabo por la Cátedra Hijos de Rivera – UDC de Desarrollo Sostenible de la Universidade da Coruña —lidera...
Se ha puesto en marcha una nueva convocatoria de Test Farms, un programa que ayuda a conectar, por un lado, a startups del sector con soluciones innovadoras y, por otro, a explotaciones agroganaderas donde poder implementarlas sobre el terreno.
Una veintena de mujeres rurales de la lanzadera Ruraltivity de FADEMUR participaron ayer jueves en el primer taller de agricultura regenerativa de su ciclo de formaciones y pudieron conocer nuevas herramientas digitales de gran impacto en eficiencia, precisión y accesibilidad de la información de los cultivos.
Galicia es una comunidad autónoma en la que se produce carne de vacuno desde hace más de 3.700 años. Por lo tanto, cuando hablamos de la Ternera Gallega estamos hablando de un producto agroalimentario que, además de excelente, cuenta con una larga tradición e historia.
Mañana viernes, 28 de abril, comienza en la Comunidad Valenciana el evento Tapas d’Ací (Tapas de aquí), que hasta el 14 de mayo contará con más de setenta locales participantes de las tres provincias ofreciendo tapas especiales para la ocasión elaboradas con los mejores productos valencianos.
Desde mañana viernes, 28 de abril y hasta el domingo día 30, seis localidades del Alt Penedès —Vilobí, Vilafranca, Les Cabanyes, Font-Rubí, Torrelles de Foix y Subirats— acogerán el festival Ressons Penedès by Cruïlla con un cartel que incluye artistas como Amaia, Iván Ferreiro, Els Pets, David Caraben, 31 FAM o La Fúmiga.
El próximo 13 de mayo se celebrará el Día Vino DO 2023, una fiesta en la que treinta y tres denominaciones de origen de vino españolas llevarán a cabo diferentes actividades en lugares emblemáticos de sus territorios con un doble objetivo: acercar el vino con DO a la gente y, a la vez, destacar el patrimonio colectivo que para las zonas rurales hay detrás de una denominación de origen.
La edición 2023 de Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, probablemente el mayor salón de productos del mar del mundo, que hasta hoy jueves se está celebrando en Barcelona, continúa con su programa de conferencias analizando los desafíos y oportunidades del sector.
El Consejo de Ministros del pasado martes aprobó el Convenio entre la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y Agroseguro para la ejecución de los planes de seguros agrarios combinados en 2023 con un presupuesto de 317,7 millones de euros, un 23 % superior a la cantidad prevista en el convenio anterior.
Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cada año se desperdician cerca de 1400 millones de kilos de alimentos en España de los cuales más del 75 % corresponde a alimentos sin utilizar, que o bien se han estropeado en el proceso de distribución o se han tirado a la basura.
A los europeos cada vez nos gustan más las frutas y verduras. Aunque la cantidad varía de un país a otro, como media consumimos al menos el 40 % de la cantidad diaria recomendada de fruta y más del 20 % del consumo recomendado de verduras, unos productos que proceden de países vecinos, especialmente España, Grecia, Portugal, Francia, Reino Unido y Alemania.
Un personaje único que dedicó toda su existencia a visitar prácticamente todos los rincones del planeta —y a comer prácticamente cualquier cosa— y, de paso, sacar a la luz las costumbres y las historias de sus habitantes. Su impacto fue formidable y su legado no ha dejado de crecer desde su muerte, en junio de 2018.
En julio del pasado año 2022, el potencial de producción vitícola en España sumaba 973 498 hectáreas, un 0,8 % menos que en la misma fecha de la campaña anterior. El 96 % de la superficie de viñedo se encuentra en territorio que cuenta con alguna denominación de calidad.
Se pone en marcha una nueva edición de la campaña 1 idea, 1 árbol, la décima ya, una iniciativa que invita a los consumidores a compartir el uso que les dan a las cajas de huevos una vez han quedado vacías. Por cada idea recibida, el compromiso de plantar un árbol durante el próximo invierno.
Se ha celebrado una nueva edición de ChefsForChildren, un proyecto solidario en el que la gastronomía y los niños son los protagonistas, con el objetivo de transmitirles la importancia de alimentarse de forma saludable, a través de divertidos talleres de cocina y, a la vez, ayudar a los niños que más lo necesitan.
Se ha puesto en marcha la primera edición del programa Crecemos Juntas-proyecto mentoras rurales, en el que participan quince parejas de mujeres emprendedoras en el medio rural formadas por una mentora que guía y acompaña el desarrollo de una mentorizada.
Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cada año se desperdician cerca de 1400 millones de kilos de alimentos en España de los cuales más del 75 % corresponde a alimentos sin utilizar, que o bien se han estropeado en el proceso de distribución o se han tirado a la basura.
La gastronomía asturiana es muy rica y combina equilibradamente tradición e innovación en todo tipo de platos y creaciones. Una de las mayores riquezas de la Asturias gastronómica es la despensa de la tierra y del mar, además de los sabrosos y sanos productos que se elaboran en casa, sobre la base de las razas autóctonas.
El Boletín Oficial del Estado publica hoy martes la orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se reducen los Índices de Rendimiento Neto aplicables en 2022 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el denominado sistema de módulos, para agricultores y ganaderos.
Jaén ha decidido presentar candidatura a Ciudad Creativa de la Unesco por Gastronomía en este año 2023, usando como hilo conductor su producto más icónico, reconocido mundialmente y que define no solo la dinámica de la ciudad sino la cultura de sus habitantes: el aceite de oliva virgen extra.
En los últimos años la innovación en la industria alimentaria ha experimentado un gran impulso gracias a la introducción de nuevos ingredientes y a la aplicación de tecnologías en la producción de alimentos, una tendencia impulsada en gran parte por la creciente demanda por parte de los consumidores de productos más saludables, sostenibles y con sabores innovadores.
Bruno, Lola y Chloe son tres hermanos a los que les encanta cocinar con Alma, su mamá repostera. Su día a día puede ser caótico y lleno de sorpresas, pero siempre encontrarán refugio entre las espátulas y los boles de su cocina y, sobre todo, en su familia.
Las porterías del estadio Benito Villamarín, del Real Betis, vestirán redes sostenibles —rescatadas del océano y elaboradas artesanalmente por redeiras gallegas— durante el próximo año, una acción que dará una segunda vida a estos residuos marinos y evitará la emisión a la atmósfera de CO2.
Mañana martes se inaugura en el recinto de Gran Vía de Fira Barcelona, y por segundo año consecutivo, Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, probablemente el mayor y más diverso salón de productos del mar del mundo.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información