Por primera vez en la historia del mercado central madrileño, Mercamadrid, el pasado año el salmón superó en ventas al hasta ahora pescado número uno, la tradicional merluza. Un consumo que sigue en ascenso, ya que hasta un 78 % de los españoles asegura haber consumido salmón en los últimos seis meses.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de BA Capital Gastronómica, ha preparado un evento para dar a conocer en Madrid el más puro sabor argentino a través de actividades en cerca de treinta restaurantes de la ciudad y localidades cercanas.
Desde el caldillo de pintarroja hasta el salmorejo campillero, el gazpachuelo, la porra, las sopas perotas, las migas con picaíllo de zanahoria morá, pasando por la fritura de pescado y el espeto, los arroces, las cazuelas,sopas frías y calientes, las tortas de Algarrobo…
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y Alimentaria han renovado su acuerdo de colaboración cuyo objetivo es potenciar la internacionalización, la innovación y la sostenibilidad del sector de cara a la próxima edición del Salón, que tendrá lugar en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, del 18 al 21 de marzo del próximos año 2024.
El movimiento internacional Too Good To Go, que combate el desperdicio de alimentos, está también presente en España, el séptimo país de la Unión Europea que más comida desperdicia, con más de 7,7 millones de toneladas que, entre todos, tiramos a la basura cada año.
A los europeos cada vez nos gustan más las frutas y verduras. Aunque la cantidad varía de un país a otro, como media consumimos al menos el 40 % de la cantidad diaria recomendada de fruta y más del 20 % del consumo recomendado de verduras, unos productos que proceden de países vecinos, especialmente España, Grecia, Portugal, Francia, Reino Unido y Alemania.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información