Más de la mitad de los españoles han modificado su desayuno y aunque se mantiene la tostada con leche o café, la fruta supera ya a las galletas o bollería. A mediodía, gana protagonismo la opción de un solo plato, y en cuanto a las cenas, cada vez son más escasa e insuficientes.
La Academia Internacional de Gastronomía (AIG), con sede en París, ha dado a conocer sus Premios anuales, unos galardones a los que cada país miembro de este organismo —en nuestro caso la Real Academia de Gastronomía como miembro fundacional— propone unos candidatos que le representan en las diferentes categorías y compiten con las propuestas de los otros países miembros.
Cada vez más españoles aseguran que consultan las etiquetas de los alimentos para conocer más su información nutricional aunque no siempre influye en la decisión de compra, algo que, sin embargo sí ocurre en el caso de la información sobre los ingredientes del producto.
El valor del mercado de catering estuvo impulsado en 2022 por el crecimiento de la demanda en los principales segmentos de actividad, tendencia que se vio reforzada por el aumento de los precios. Así, el negocio superó los 3500 millones de euros, un 19,7 % más que en 2021.
En la Unión Europea se estima que se desperdicia o se pierde un 20 % de la producción alimentaria, algo que hoy en día no tendría que suceder sino que, por el contrario, debería convertirse en un problema del pasado transformando el sistema alimentario en uno que sea sostenible.
El brócoli se recolecta, manipula y prepara para conservar al máximo sus propiedades. El mismo día de su recolección se envía a supermercados, fruterías o empresas de congelado, garantizando así su máxima frescura.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información