El proceso para elegir la Capital Española de la Gastronomía 2024 ya ha comenzado con la invitación a los alcaldes de las capitales de provincia y de otras ciudades españolas que destacan por su relevante gastronomía a participar en el proceso de selección en el que se elegirán las candidatas.
El Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera (Cádiz) acogerá los próximos días 3 y 4 de octubre una nueva edición de Copa Jerez Forum & Competition, que para celebrar su vigésimo aniversario se ha planteado como la más internacional y completa hasta la fecha.
Tan solo en los hogares españoles —sin tener en cuenta el desperdicio producido por la industria alimentaria, establecimientos de hostelería, distribución, comercio, etc.— se tiran anualmente 1364 millones de kilos/litros de alimentos, una media de 31 kilos/litros por persona, según los últimos datos oficiales del Ministerio para 2020.
Existe un consenso ampliamente generalizado, tanto entre los consumidores nacionales como entre los turistas internacionales que cada año nos visitan, respecto a que la tapa o pincho es la elaboración gastronómica que mejor representa a España.
A los europeos cada vez nos gustan más las frutas y verduras. Aunque la cantidad varía de un país a otro, como media consumimos al menos el 40 % de la cantidad diaria recomendada de fruta y más del 20 % del consumo recomendado de verduras, unos productos que proceden de países vecinos, especialmente España, Grecia, Portugal, Francia, Reino Unido y Alemania.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información