El modo en el que los alimentos se suministran a los compradores europeos —una cuarta parte procede de fuera de la UE— y la manera en la que estos los consumen, generando un enorme desperdicio, representan la mayor parte de la huella ecológica de la Unión Europea, alrededor del 30 %.
El histórico Tren de la Fresa, un clásico del turismo madrileño, retomó ayer sábado, 16 de septiembre, su calendario de recorridos entre Madrid y Aranjuez, que se extenderá hasta el 12 de noviembre dando a conocer el Patrimonio Mundial de la ciudad de Aranjuez.
Actualmente nos enfrentamos a un deterioro de los ecosistemas y a las consecuencias del cambio climático y, sin embargo, se siguen perdiendo y malgastando alimentos. Según la FAO este año se ha registrado un aumento de la pérdida y el desperdicio de alimentos como resultado de las restricciones impuestas a los desplazamientos y el transporte debido a la pandemia.
Según la RAE, la definición de aperitivo es la ingesta de algún tipo de comida que “sirve para abrir el apetito”, entendido éste como “las ganas de comer”, además, también, de definirlo como la “bebida que se toma antes de una comida principal”.
Desde que los celtíberos se hicieron presentes y sedentarios en nuestros territorios y comenzaron la cría de las piaras de cerdos, si hay un producto predominante en la historia de la gastronomía española, ése es el porcino, ya sea directamente la carne fresca o cocida, o en forma de embutidos y derivados, tanto curados como en salazón.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información