La ciudad de Salamanca acoge, ayer lunes y hoy martes, la cuarta edición del Foro Internacional del Ibérico, que durante dos días está abordando diferentes temas relacionados con el estudio y difusión de la cocina del ibérico, de la mano de algunos de los mejores profesionales del mundo.
El próximo mes de noviembre, del 6 al 8, Valladolid acoge una nueva edición del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas y del Campeonato Mundial de Tapas de Valladolid, que reunirán en la ciudad a los mejores cocineros, nacionales e internacionales, especialistas en tipo de formato culinario.
Millesime se creó en Madrid en 2007 con la intención de potenciar la mejor gastronomía, y en base a esta, crear una novedosa herramienta de hospitalidad para las principales empresas, formato en el que se mantuvo hasta 2017.
Mañana lunes, 1 de noviembre, se celebra el Día Mundial del Veganismo, nacido en 1994 cuando se celebró el 50º aniversario de la fundación de la Vegan Society en el Reino Unido, y con motivo de ese aniversario se instauró oficialmente esta fecha de celebración internacional.
El pasado sábado, 28 de octubre, se celebró en la localidad guipuzcoana de Hondarribia (Fuenterrabía) la decimoquinta edición del Concurso de Pinchos y Tapas Medievales un certamen en el que siete chefs de diferentes localidades competían por el título de Mejor Chef Medieval 2023.
Los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.
El secreto del vinagre de Jerez, del toque especial que da a los platos es, sin duda, su origen, ya que se trata de un vinagre que nace nada menos que de los propios vinos de Jerez, unos vinos nobles y tradicionales por excelencia, de los que hereda sus cualidades y matices únicos.
Churros de boniato, croquetas de panettone artesanas, sticks de manitas de cerdo, cerveza azul, sobrasada de vacuno, hamburguesa de alcachofa premium, helados de caramelo salado, un sorbete de piparra...
Hoy lunes, 30 de octubre, comienza en el Centro Cultural Palacio de la Audiencia de Soria una nueva edición, la octava ya, del Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico, Soria Gastronómica.
Tras el descenso en 2022 debido a la crisis del coste de la vida, los llamados consumidores eco-activos, es decir los consumidores más preocupados por el medio ambiente en cuyas compras prima la sostenibilidad, recuperan los niveles de consumo de ediciones anteriores.
Por primera vez desde que comenzó el auge del fenómeno veggie en España, este mercado ha sufrido un retroceso. Y es que la falta de regulación en el sector plant-based parece estar afectando a la inversión y a la llegada de nuevas tecnologías.
Los datos del MAPA indican que el pasado año los hogares españoles desperdiciaron casi 1200 millones de kilos de alimentos. Y, aunque esto supone una reducción respecto a años anteriores, también significa que cada hogar desperdició, de media, más de 65 kilos de alimentos y bebidas.
Una iniciativa que está enmarcada en la campaña europea ‘El futuro está en tu mesa con la hoja verde’, que cuenta con la financiación de la agencia europea Euro...
Los fabricantes españoles de caramelos y chicles han pasado a convertirse en los principales proveedores al otro lado del Atlántico y en la UE, con unas exportaciones anuales crecientes, especialmente en el mercado estadounidense, pero también con un importante incremento en los mercados europeos.
Cada vez es mayor el número de personas que aprecian y disfrutan las cualidades de los hongos comestibles y de las trufas. Y paralelamente, aumenta también la cifra de aficionados a la recolección de estos productos cuando llega su temporada.
Las regiones italianas de Alto Piamonte y Gran Monferrato —un conjunto de ciudades vitivinícolas de diferentes provincias italianas— han sido elegidas como Ciudad Europea del Vino durante el próximo año 2024.
El pasado miércoles finalizaba en la localidad guipuzcoana de Hondarribia la edición 2023 del Campeonato de Pintxos de Euskadi y Navarra, con la participación de un total de 60 cocineros de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Navarra e Iparralde, el País Vasco francés.
Los datos del MAPA indican que el pasado año los hogares españoles desperdiciaron casi 1200 millones de kilos de alimentos. Y, aunque esto supone una reducción respecto a años anteriores, también significa que cada hogar desperdició, de media, más de 65 kilos de alimentos y bebidas.
Según la RAE, la definición de aperitivo es la ingesta de algún tipo de comida que “sirve para abrir el apetito”, entendido éste como “las ganas de comer”, además, también, de definirlo como la “bebida que se toma antes de una comida principal”.
La confianza de los empresarios hosteleros en la evolución de sus negocios volvió a valores negativos en el tercer trimestre de 2023, después de dos trimestres en positivo, por la bajada en las expectativas debido, principalmente, a la subida del coste de las materias primas.
Un año más, y van ya diez ediciones de este encuentro, gastronomía y moda se unen con un fin solidario durante varias noches para degustar de la mano de grandes chefs menús únicos en sitios inusuales de Madrid y otras ciudades de España.
Ante la difusión de diversas informaciones y declaraciones aparecidas en los medios de comunicación con opiniones sobre el pago anticipado de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), correspondientes a las solicitudes de ayuda para 2023, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha querido aclarar las dudas.
Cada día más la cocina se está convirtiendo en el centro de los hogares, no solo un lugar en el que se prepara la comida, sino un espacio en el que, además de cocinar, también desayunamos, comemos, cenamos y charlamos, en definitiva, un punto de encuentro en el que pasar y compartir muchos de los momentos diarios.
Gastronomic Forum Barcelona —del 6 al 8 de noviembre en el palacio 8 del recinto Montjuïc de Fira de Barcelona— concentrará en ForumLab alrededor de veinte debates, conferencias y mesas redondas sobre la innovación y la gestión de los establecimientos hosteleros.
Desde rigatoni hasta raviolis, desde linguini hasta lasaña, la pasta cobra vida a través de su historia y sus más sabrosas recetas, con ingeniosas ilustraciones y datos curiosos que alimentan la imaginación y el apetito de los más pequeños y pequeñas, de 7 a 11 años.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información