Tras la designación de los ministros del nuevo Gobierno, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha querido trasladar al nuevo Ejecutivo las prioridades del sector para la próxima legislatura con el objetivo de impulsar la competitividad de la industria y contribuir al desarrollo social y económico de España.
La escasez de agua, la defensa del patrimonio genético, las fermentaciones milenarias, los nuevos caminos verdes, la reinterpretación de los patrimonios gastronómicos, la cocina salvaje, la nueva cocina nikkei, la evolución de la cocina ácida, la irrupción de la inteligencia artificial en la cocina…
La ciudad alicantina de Orihuela acoge hoy lunes 20 de noviembre, y mañana martes, la primera edición del Campeonato de Tapas y Pinchos de la Comunidad Valenciana, que reúne a más de treinta cocineros de veinte localidades de Alicante, Castellón y Valencia.
En un momento en el que las nuevas tecnologías y las redes sociales se han impuesto como canales de comunicación, las claves para el acceso a la información y la manera en la que la compartimos han cambiado y, con ello, la forma en la que nos relacionamos.
Los datos del MAPA indican que el pasado año los hogares españoles desperdiciaron casi 1200 millones de kilos de alimentos. Y, aunque esto supone una reducción respecto a años anteriores, también significa que cada hogar desperdició, de media, más de 65 kilos de alimentos y bebidas.
Los pescados, y más ampliamente los productos del mar, son uno de los productos básicos para mantener una dieta equilibrada y saludable, a la que aportan una gran calidad y variedad de nutrientes, además de ser uno de los ingredientes principales de nuestra tradicional dieta mediterránea.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información