Aunque a nivel mundial se trata de un mercado todavía pequeño, América Latina se ha convertido en mercado fundamental para los vinos españoles, de valor e imagen y, sobre todo, con un gran potencial de crecimiento.

Así lo recoge un reciente informe del Observatotrio Español del Mercado del Vino (OeMV) publicado por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), que analiza la región de América Latina como importadora de vinos mundiales, con unos datos de especial interés para España, para quien muchos de los países de esta región son mercados de importancia y en crecimiento, pero también y cada vez más para el resto de productores mundiales de vino.

América Latina es un mercado todavía pequeño a nivel mundial, de 1291 millones de euros, que suponen el 3,4 % de las importaciones realizadas en 2022, pero es un destino que ha crecido con fuerza en los últimos 20 años. El ritmo medio anual de crecimiento es del 9,2 %, solo superado por Asia, liderada por una China en caída desde el 2018, una región, por tanto, de gran interés para el vino español, con países como México, Colombia y República Dominicana, que se están convirtiendo en mercados muy relevantes por su volumen creciente, sus buenos precios medios y el posicionamiento de los vinos españoles. Además, América Latina es también una región que cada vez atrae más la atención de otros productores.

América Latina. Los mercados principales

Los mercados para el vino mundial son, sobre todo, Brasil y México, que suman el 60 % de las importaciones de la región, y que unidos a Colombia alcanzan más de dos tercios de todo el vino exportado a la misma. República Dominicana, Perú y Panamá les siguen en orden de importancia. Por sus elevados precios medios, los mercados más atractivos como importadores, además de los que también exportan, son Panamá, República Dominicana, Perú, Costa Rica y México. Mientras que, por ritmo de crecimiento, son Colombia y Brasil los que más rápidamente se han desarrollado en tiempos recientes.

Hacia todos ellos se dirigen las ventas de vinos de los grandes productores mundiales, encabezados por Chile, pero seguido por España que, con 204,7 millones de euros vendidos en 2022, supera por poco a Argentina. Francia e Italia, con cuotas en valor del 13 % y 11 % respectivamente, y Portugal, con ventas particularmente importantes a Brasil, son junto con Estadis Unidos —muy activo en Panamá y República Dominicana— los otros proveedores prin- cipales de vino a América Latina.

El informe analiza también los siete países de mayor interés para las ventas de vino: Brasil —donde destaca la posición de Portugal como proveedor—, México —de enorme interés para España—, Colombia, República Dominicana, Perú, Panamá y Paraguay. Finalmente, para definir los mercados de potencial mayor interés para las bodegas exportadoras españolas, el análisis incorpora una triple clasificación de los 21 principales países de la región según su tamaño, el precio medio de los vinos exportados a cada uno de ellos y su ritmo de crecimiento en los últimos años.

Resumen
América Latina, un mercado con gran potencial de crecimiento para los vinos españoles
Título
América Latina, un mercado con gran potencial de crecimiento para los vinos españoles
Descripción
Aunque a nivel mundial se trata de un mercado todavía pequeño, América Latina se ha convertido en mercado fundamental para los vinos españoles, de valor e imagen y, sobre todo, con un gran potencial de crecimiento.
Autor