Conocer de primera mano la metodología de cata de la sidra a través de sus diferentes fases, degustando sidra dulce, amarga, ácida y otras variedades, para finalmente poder compararlas con la sidra que habitualmente es comercializada, es el objetivo de la ‘cata comentada’ que ha organizado D´elikatuz, el Centro de alimentación y gastronomía de la […]
Conocer de primera mano la metodología de cata de la sidra a través de sus diferentes fases, degustando sidra dulce, amarga, ácida y otras variedades, para finalmente poder compararlas con la sidra que habitualmente es comercializada, es el objetivo de la ‘cata comentada’ que ha organizado D´elikatuz, el Centro de alimentación y gastronomía de la localidad guipuzcoana de Ordizia.
Egoitz Zapiain (Sidrería Zapiain, Astigarraga, Guipúzcoa), escanciando sidra
La iniciativa se encuadra dentro del programa de actos de las Euskal Jaiak 2013 —fiestas de la cultura vasca— dentro del marco de colaboración de estos últimos años en el ámbito turístico entre los Territorios de la Sidra y del Queso y estará dirigida por un experto profesional como Egoitz Zapiain.
La cita será el 12 de septiembre, en el Centro D´elikatuz a las 18,00 horas. La asistencia es gratuita, aunque es necesaria la inscripción previa, que puede realizarse a través de esta dirección.
Pasaporte gastronómico
Fruto de la colaboración entre el Territorio de la sidra y el Territorio Idiazabal, a principios de este verano se puso en marcha un nuevo producto, el Pasaporte gastronómico, una experiencia que une tres comarcas (Donostialdea, Goierri y Urola Garaia), cuatro museos gastronómicos (Sagardoetxea, D’Elikatuz, Igartubeiti y el Centro de Interpretación del Queso), queserías y sidrerías.
La iniciativa une dos pueblos y dos comarcas con identidad gastronómica muy arraigada, y a partir de sus productos gastronómicos —queso y sidra— ofrece una amplia oferta que permite conocer el patrimonio natural y cultural de los sidreros y baserritarras (agricultores y ganaderos de los caseríos).
El nuevo pasaporte estará disponible para los visitantes en diversas oficinas de turismo, alojamientos y recursos turísticos de ambos territorios y agrupa una variada oferta de propuestas y servicios, como descuentos en museos gastronómicos; paquetes cerrados de experiencias mixtas museos – sidrerías; planes especiales para grupos; o degustaciones y demostraciones gastronómicas especiales en los Territorios del Queso y la Sidra.
Artículos relacionados
Pasaporte a los territorios del queso y la sidra
La sidra y el mar, una asociación histórica
Septiembre, buen mes para disfrutar del vino, la sidra y el aceite
{jathumbnail off}