Arranca la segunda edición del Basque Culinary World Prize, un premio que nació el pasado año con la vocación de reconocer a chefs con iniciativas transformadoras. A partir de hoy, profesionales e instituciones del sector gastronómico podrán postular a cocineros de todo el mundo con proyectos en áreas como la innovación, emprendimiento, desarrollo social, medio ambiente, salud, educación…
Hoy comienza la segunda edición del Basque Culinary World Prize, un premio internacional para chefs con iniciativas transformadoras creado por el Basque Culinary Center y el Gobierno Vasco para celebrar la evolución alcanzada por la gastronomía, después de que una generación de chefs comprendiera que podía multiplicar la dimensión de su profesión y vincularse con la sociedad, más allá de la cocina.
“Estamos convencidos de que la gastronomía puede tener una incidencia especial en la sociedad cuando los chefs asumen la responsabilidad que conlleva tener una voz pública. Con esta segunda edición, seguiremos compartiendo ejemplos concretos del trabajo extraordinario que vienen haciendo chefs en todas partes, sean conocidos públicamente o no, o si es a pequeña o a gran escala”, explica Joxe Mari Aizega, director general del Basque Culinary Center.
Comienza la cuenta atrás
Durante dos meses, profesionales e instituciones del gremio podrán postular a cocineras o cocineros que demuestren cómo la gastronomía puede traducirse en una fuerza transformadora en ámbitos como el de la innovación, educación, medio ambiente, desarrollo social o económico, salud o, en general, que impacten positivamente la industria alimentaria. Cualquiera con una trayectoria profesional en cocina -independiente de su cultura culinaria y nacionalidad- podrá ser elegido para este premio. Los chefs podrán ser nominados a través de esta dirección.
El ganador será elegido por un jurado conformado por algunos de los mejores cocineros del mundo y recibirá 100.000 euros que deberá donar a algún proyecto de su elección que exprese el poder transformador de la cocina.
“En 2016, más de ciento veinte cocineros, con proyectos en más de veinte países, fueron nominados, lo que refleja un fenómeno multiplicador e inspirador. Conectando sus cocinas, tradiciones y productos, con su cultura y sociedad, hay cocineros trabajando intensamente cuyas historias merecen ser compartidas”, comenta la chef Elena Arzak refiriéndose a la primera edición del BCWP, en la que resultó ganadora la chef María Fernanda Di Giacobbe por su proyecto en Venezuela, Cacao de Origen.
Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, afirma: “Este premio se enmarca dentro de la estrategia integral Basque Country. Una marca de país que, partiendo de nuestras fortalezas y singularidades, nos posiciona como actor global, referente de excelencia, como modelo de calidad de vida y de cohesión social, como territorio innovador y competitivo”, añadiendo que “uno de los escenarios donde también queremos que Euskadi siga siendo un referente a nivel internacional es en materia gastronómica, porque estamos convencidos de la relevancia que puede alcanzar este sector. Entendiendo la gastronomía como parte de la cadena de valor de la alimentación y como motor de cambio, que aporta una mirada distinta ante esquemas convencionales y, que busca soluciones a problemas sociales”.
Basque Culinary World Prize 2017
En 2017, el Basque Culinary World Prize será otorgado por un jurado conformado por los miembros del Consejo Internacional del BCC, presidido por el chef Joan Roca (España). Incluye a Gastón Acurio (Perú), Ferran Adrià (España), Alex Atala (Brasil), Dan Barber (EEUU), Heston Blumenthal (Inglaterra), Massimo Bottura (Italia), Michael Bras (Francia), Dominique Crenn (US) Yoshihiro Narisawa, (Japón), Enrique Olvera (México), René Redzepi (Dinamarca) y la ganadora del I Basque Culinary World Prize, la chef venezolana María Fernanda Di Giacobbe. Como invitados especiales, el jurado incluirá a personalidades como al escritor vasco Kirmen Uribe o a la mexicana Laura Esquivel.
Para ser considerado a este premio, los candidatos deberán ser nominados por otro profesional activo del gremio gastronómico, es decir, por algún cocinero, restaurador, productor, escritor o periodista gastronómico, o por instituciones del sector. Las nominaciones comienzan hoy y se cierran el 2 de mayo, 2017.
Una vez cerradas las nominaciones, las candidaturas serán evaluadas por un Comité Técnico, conformado por académicos de instituciones como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o el Departamento de Sistemas Alimentarios, Cultura y Sociedad de la Universidad de Oberta, en Catalunya (UOC). Además de la cocinera Elena Arzak (Restaurante Arzak, 3 estrellas Michelin en San Sebastián). Este comité seleccionará a diez finalistas, entre los cuales se elegirá finalmente al ganador. El jurado tomará la decisión en una deliberación presencial el próximo 17 de julio, en la reunión anual del Consejo Asesor del Basque Culinary Center que se celebrará en Ciudad de México, coincidiendo con un debate internacional sobre biodiversidad organizado en alianza con el chef Enrique Olvera. La entrega oficial del premio se celebrará en octubre en el País Vasco.
