Desde mañana lunes, y hasta el 5 de marzo, doce chefs con restaurante en Valencia han invitado a otros tantos colegas nacionales e internacionales para cocinar juntos en la primera edición de Valencia Culinary Meeting, un festival gastronómico internacional e independiente que tendrá lugar en estos doce restaurantes de la ciudad.
Durante los siete días de Valencia Culinary Meeting los chefs elaborarán, en tándem, menús de producto y origen, apostando por la gastronomía local y universal, reivindicando el valor global de la buena mesa, trabajando el producto cada uno con su técnica y su experiencia, potenciándolo al recibir dos visiones paralelas. En total se reunirán hasta 21 soles Repsol y 9 estrellas Michelin.
Será palpable en los doce restaurantes participantes mediante platos de producto marino como los erizos de mar, plancton y jugo de berberechos (menú La Salita), nigiri de gamba roja de Denia con sal (menú Seu Xerea) o cigala con caviar de sésamo (menú Sucede). De productos carnívoros como el perfecto de pato caramelizado (menú Vertical), el entrecot Vacum de rubia gallega (menú Alejandro del Toro) o el pichón de mont Royal, guiso de lentejas y hongos (menú Saiti). De productos de la huerta y de la granja como la crema de aguacate, jugo de manzana y cardamomo (menú Macel·lum) o el cremoso de mascarpone con naranja valenciana (menú Casa Montaña).
Platos universales con producto eminentemente local combinados y creados especialmente para la ocasión, menús gastronómicos de seis, ocho, diez platos… con precios que oscilan de los 55 a los 120 euros, menús que sólo verán la luz durante esa semana.
Tándems en Valencia Culinary Meeting
Hasta doce parejas de cocineros españoles e internacionales de reconocido prestigio ofrecerán menús a cuatro manos primando el producto local.
- Begoña Rodrigo (La Salita, Valencia) | Erik-Jan Van Dam (Tastesupply, Holanda).
- Vicente Patiño (Saiti, Valencia) | José Carlos García (José Carlos García Restaurante, Málaga)
- Alejandro del Toro (Alejandro del Toro, Valencia) | Terry Giacomello (Inkiostro, Parma, Italia)
- Alejandro Platero (Macel·lum, Valencia) | Sergio Bastard (La casona del judío, Santander)
- Enrique Medina Arnal (Apicius, Valencia) | Floriano Pellegrino (Restaurante Bros, Lecce, Italia)
- Ricardo Gadea (Askua, Valencia) | Aitor Arregui (Elkano, Guetaria, Guipúzcoa)
- Jorge de Andres (Vertical, Valencia) | Jesús Sánchez (El cenador de Amós, Villaverde de Pontones, Cantabria
- Ricard Camarena (Ricard Camarena, Valencia) | José Ramírez-Ruiz (Semilla, Brooklyn, NY)
- Bernd Knöller (Riff, Valencia) | Alfred Friedrich (Kochschule Friedrich, Frankfurt, Alemania)
- Bernd Knöller (Riff, Valencia) | Riccardo Camanini (Lido 84, Gardone Rivera, Italia)
- Steve Anderson (Seu Xerea, Valencia) | Endo Kazutoshi (Grupo Zuma, Londres, Reino Unido)
- Emiliano García (Casa Montaña, Valencia) | André Magalhães (Taberna da Rúa das Flores, Lisboa, Portugal)
- Miguel Ángel Mayor (Sucede, Valencia) | Jesús Escalera (La postrería, Guadalaja, México)
Charlas entre cocineros
Además de los menús en los restaurantes participantes, Valencia Culinary Meeting completa su programa con una serie de charlas informales y gratuitas en el Mercado Colón, en las que los cocineros locales intercambiarán impresiones culinarias con sus chefs invitados. Un espacio ideal para entender filosofías, compartir inquietudes, visiones culinarias y experiencias, y en el que cualquier persona está invitada a participar.
