España tiene una superficie total de viñedo “no de mesa” de 941.154 hectáreas. El 1,86% de la superficie nacional está ocupada por viñedo y dentro de los cultivos leñosos, ocupa el 19,2% del total. Por comunidades autónomas, destaca La Rioja, donde el 9% de la superficie está ocupada por viñedo.

La Subdirección General de Estadística del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ha publicado la Encuesta de Viñedo 2015, un informe que ha sido analizado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

La normativa europea establece la obligación a los Estados Miembros de realizar cada cinco años una estadística relativa a las viñas destinadas a fines distintos de la producción de uva de mesa, siendo el primer año de referencia el 2015. Además, obliga a proporcionar esta estadística utilizando los datos disponibles del registro vitícola. Dicho registro se puso en marcha en 1987. La Ley 24/2003 de la Viña y el Vino, establece la obligación por parte de las comunidades autónomas de trasladar a la administración central los datos estadísticos impuestos por la normativa comunitaria.

El registro vitícola se compone de un conjunto de datos relativos a las explotaciones de viñedo, sus titulares, las parcelas que las constituyen y a las instalaciones transformadoras. Además, se recogen datos sobre: producción, evolución del potencial vitícola, medidas de intervención, primas recibidas y, en caso de productos transformados, las prácticas enológicas.

En cuanto a los resultados de la Encuesta de Viñedo 2015, disponibles en su totalidad en esta dirección, España tiene una superficie total de viñedo “no de mesa” de 941.154 hectáreas. Castilla‐La Mancha (46,1%) seguida de Extremadura (9,4%), suponen más del 50% de la superficie total. Por el contrario, Asturias e Islas Canarias, son las comunidades con menor superficie de viñedo.

Dentro de la superficie nacional, el viñedo supone el 1,86% del total, aunque si tomamos como referencia los cultivos leñosos, alcanza el 19,17% del total. Por comunidades autónomas, destaca La Rioja, con 9% de su superficie ocupada por viñedo, mientras que, en Asturias, solo el 0,01% de su superficie total está dedicada a este tipo de cultivo.

Viñedo por tipo de producción

Según los datos de la Encuesta, el 94,3% de la superficie de viñedo se encuentra en producción, y la superficie que potencialmente puede producir vinos con DOP representa el 88,3% del total. Por comunidades autónomas, son las Islas Canarias (99,8%) y la Comunidad de Madrid (99,6%), las que presentan un mayor porcentaje de viñedo en producción. Cantabria (86,9%) y La Rioja (87,8%), las que menos. Por su parte, Extremadura (45,7%) y Galicia (48,7%), son las comunidades con menor porcentaje de viñas con uva para vinos con DOP, mientras que Asturias (100%), País Vasco, La Rioja, Comunidad Foral de Navarra (99,6%) y Cataluña (98,5%), las que mayor porcentaje tienen.

Explotaciones vitícolas por tamaño

Según la Encuesta, el 66% de explotaciones ocupan el 5,2% de la superficie total y tienen menos de 0,49 hectáreas, el 22,1% cuenta con una superficie de entre 0,59 hectáreas y 3 hectáreas y el 4,1% de las explotaciones tiene una superficie mayor de 10 hectáreas. Las parcelas de DOP son las que tienen una superficie media por explotación mayor (2,6 ha) y las explotaciones para vinos que no son ni DOP ni IGP son las que tienen el menor tamaño (0,25 ha). El tamaño medio por explotación en España es de 1,8 hectáreas.

Por Comunidades Autónoma, Galicia, y en general el norte de España con excepción del País Vasco (4,55 ha), son las comunidades donde el tamaño medio por explotación es menor (0,14 ha para Galicia, 0,28 ha para Asturias y 0,42 ha para Cantabria). Murcia es la región con un tamaño medio por explotación mayor (6,48 ha), seguida de Extremadura (5,60 ha) y Cataluña (5,34 ha por explotación).

La Encuesta de Viñedo 2015 incluye también información sobre las principales variedades de vid. Así, en cuanto a la antigüedad del viñedo, el 6,12% del total corresponde a viñas de menos de 3 años, un 14,24% a viñas con edad entre 3 y 10 años y el 41,47% tienen 30 años y más. La variedad de uva blanca Airén y la tinta tempranillo siguen siendo las mayoritarias, pero con clara tendencia a la baja para el Airén.

Resumen
Así se reparte el viñedo en España
Título
Así se reparte el viñedo en España
Descripción
España tiene una superficie total de viñedo “no de mesa” de 941.154 hectáreas. El 1,86% de la superficie nacional está ocupada por viñedo y dentro de los cultivos leñosos, ocupa el 19,2% del total.
Autor