El jamón curado, especialmente el jamón serrano, forma parte de la historia de España como uno de los elementos esenciales de su contexto cultural, probablemente desde los tiempos de los antiguos celtas, para los que el cerdo era un producto básico en su alimentación, llegando incluso a considerarse un objeto de culto.

Posteriormente, los romanos, respetuosos de las culturas y tradiciones presentes en los territorios que incorporaban a su Imperio, lo incorporaron a sus hábitos culinarios y hasta crearon monedas con la forma de una punta de jamón. Durante la Edad Media y la Edad Moderna se siguió consumiendo cerdo en abundancia, en forma de carne o de embutidos, debido a la facilidad de su cría, al carácter omnívoro de su alimentación y a la rapidez de su reproducción. De hecho, la matanza del cerdo ha sido, en toda Europa, una de las grandes fiestas sociales del mundo rural.

Finalmente, el jamón serrano alcanza su esplendor en el siglo XIX y la primera mitad del XX, gracias al desarrollo de la técnica de la preparación de productos cárnicos, todo ello impulsado con la industrialización y la liberalización del comercio europeo. Y ya más recientemente, en 1990, las más importantes compañías del sector cárnico español se agruparon en el Consorcio del Jamón Serrano Español es una asociación voluntaria de empresas españolas unidas con el objetivo de homologar un jamón serrano exclusivo y de alta calidad, un producto tan versátil que también en la cocina da lugar a elaboraciones tan sabrosas como este Pincho serrano mar y montaña, una receta ofrecida por Consorcio Serrano.

Brocheta de jamón y vieira, con un toque de lima y miel

INGREDIENTES

  • 2 lonchas de jamón serrano
  • 4 vieiras con el medallón y el coral separados
  • 1 cucharada de miel
  • 6 cucharadas de aceite de oliva
  • 4 ramitas de cebollino picadas
  • Unas gotas de zumo de lima
  • Sal y pimienta

ELABORACIÓN

Hacemos dos cortes en los medallones y salpimentamos. En un cuenco mezclamos la miel y 4 cucharadas de aceite y maceramos las vieiras.

Pasado un rato, en una sartén hacemos a la plancha los medallones y los corales durante dos minutos a fuego vivo, damos la vuelta y dejamos un minuto más.

Al cuenco de la maceración añadimos dos cucharadas de aceite, el cebollino, una pizca de sal y las gotas de lima y trituramos bien con la batidora.

Cortamos el jamón en lonchas longitudinales.

Para montar la brocheta vamos colocando jamón, coral, rodeamos de nuevo con jamón, medallón y rodeamos y cerramos de nuevo con jamón. Vertemos un poco de la salsa de cebollino y lima, y listo.

Brocheta de jamón y vieira, con un toque de lima y miel
79%Nota Final
Puntuación de los lectores 1 Voto
10%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Brocheta de jamón y vieira, con un toque de lima y miel
Publicado el...
Calificación
51star1star1star1star1star Based on 1 Review(s)