La manzana ha sido un fruto simbólico a lo largo de la historia, hasta el punto de que se cita ya en la propia Biblia. Incluso antes de conocer su composición química y sus propiedades nutricionales, la sabiduría popular siempre le ha atribuido virtudes saludables.

Hace miles de años que se recolectan estas frutas. De hecho, se cree que ya existían en la prehistoria, tal y como lo demuestran restos arqueológicos que se han encontrado en excavaciones neolíticas.

En el siglo XII a.C. el manzano era cultivado en los fértiles valles del Nilo en tiempos del faraón Ramsés III. La manzana fue introducida en la península por los romanos y los árabes. Y en el siglo XVI, los conquistadores españoles extendieron su cultivo al nuevo mundo. Y cien años después, desde Iberoamérica, el manzano emigró a América del Norte y posteriormente a África septentrional y Australia.

Existen más de mil variedades, pero sólo se dispone de media docena de ellas en el mercado. Y el tipo de manzana Kanzi es una mezcla de la variedad Gala, jugosa y dulce, y la Braeburn, repleta de notas acídulas. Las notas agridulces crean una agradable y refrescante combinación que aporta la energía justa para hacer un paréntesis en el día y recargar energías.

Y, además, En la cocina, el sabor agridulce y la textura crujiente de este tipo de manzana la convierten en un agradecido ingrediente que añade un toque original y un punto especial a infinidad de platos como, por ejemplo, estos Brownies de manzana Kanzi con nueces pecanas, una receta ofrecida por Kanzi Apple.

Brownies de manzana y nueces pecanas

INGREDIENTES

Para 4 personas

  • 3 manzanas
  • 120 g de mantequilla
  • 150 g de azúcar moreno
  • 120 g de azúcar granulado
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla
  • 2 huevos
  • 200 g de harina
  • 1 cucharadita de canela
  • 30 g de cacao
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo
  • 100 ml de nata
  • 125 g de chocolate negro
  • 80 g de nueces pecanas

ELABORACIÓN

Precalentamos el horno a 180 ºC.

Lavamos las manzanas y las cortamos en dados pequeños, reservando 1/3 de ellos para la decoración final.

Derretimos la mantequilla y la mezclamos con el azúcar granulado, el azúcar moreno, los huevos y el extracto de vainilla.

Tamizamos la harina, la canela, el cacao y la levadura en polvo por encima y mezclamos con una cuchara la masa. A continuación incorporamos los 2/3 de los cubos de manzana, mezclamos de nuevo, vertemos esta masa en una bandeja honda de horno previamente cubierta con papel vegetal y horneamos hasta que esté dorada y cocida, aproximadamente 30 minutos.

Mientras ponemos un cazo con agua a hervir, sumergimos el 1/3 de dados de manzana reservados, y pasado un minuto con una espumadera los llevamos a un colador y dejamos que se enfríen.

Picamos el chocolate en trozos, los ponemos en un bol, vertemos la nata caliente sobre ellos y sin dejar de remover dejamos que el chocolate se derrita.

Con una cuchara repartimos el glaseado de chocolate sobre el brownie y, encima, el resto de los cubos de manzana y las nueces pecanas. Dejamos enfriar todo hasta que el chocolate esté firme, luego sacamos el brownie de la bandeja utilizando el papel de horno y lo cortamos en cuadrados de 5 cm.

Brownies de manzana y nueces pecanas
82%Nota Final
Puntuación de los lectores 1 Voto
5%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Brownies de manzana y nueces pecanas
Publicado el...
Calificación
51star1star1star1star1star Based on 1 Review(s)