La Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados (INCERHPAN) ha lanzado la campaña promocional ¡Buenos días con Pan!, cuyo objetivo es reactivar el consumo entre los niños y niñas de 6 a 12 años, destacando los efectos positivos de este alimento desde el punto de vista nutricional entre los más pequeños.
Y es que desde esta organización, que integra a todas las asociaciones representativas de la actividad de la producción agrícola, la transformación y la comercialización, han mostrado su preocupación por la pérdida de importancia del pan en la alimentación infantil, tendencia que están dispuestos a contrarrestar con esta campaña que destaca sus beneficios nutricionales, dotada con un presupuesto de 1,03 millones de euros —el 70 % cofinanciado por la Unión Europea—, que pone en valor los efectos positivos del consumo del pan.
El tour del pan
La acción comenzó ayer miércoles, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Pan, en la céntrica Plaza de Colón en Madrid, donde se situó un gran autobús del pan que cuenta con una panoteca con las principales variedades y categorías, con una mesa de trabajo con toppings y juegos interactivos, y hasta hornos para cocción de pan, por el que pasó un buen número de escolares que acudieron para participar en jornada lúdico-formativa acompañados de sus profesores.
Está previsto que este autobús del pan realice un recorrido por toda la geografía española a lo largo de veinte jornadas en las que durante las mañanas se recibirán visitas de colegios y durante las tardes se contará con la participación del público general. Tras partir de Madrid, el bus viajará próximamente a ciudades como Valladolid, Zamora, Santander, Vitoria, Logroño, Pamplona, Valencia, Castellón, Teruel, Huesca, Córdoba, Jaén, Murcia, Lleida, Gerona, Barcelona, Sabadell y Tarragona.
Beneficios nutricionales
La campaña divulgará entre los escolares —niños en edades comprendidas los 6 y 12 años—que el pan es un perfecto aliado bajo en grasas que les ayudará a crecer y les aportará energía en el desayuno, comidas y meriendas.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la compra de pan se redujo un 2 % en 2018 en los hogares, que dedicaron a este producto apenas el 5,09 % de su gasto en alimentación y bebidas. Así, el gasto per cápita en pan fue de 76,38 euros durante 2018 (un 2,2 % menos que en 2017) y el consumo per cápita en volumen también sufrió un descenso respecto al ejercicio anterior (-2 %) y se sitúa en 31,87 kilos por persona y año. Se da la circunstancia de que las parejas con hijos pequeños consumen un 43 % menos pan que la media.
