Los mejores cursos, grados y másters en gastronomía, cocina y alimentación. Emprendimiento, universidades, escuelas, noticias, concursos, oportunidades…
Se pone en marcha una nueva edición del programa-concurso educativo Los Salvacomidas, que por tercer año plantea el reto de luchar frente al desperdicio de alimentos a través de la educación en los colegios, a la vez que busca reducir las cifras de obesidad infantil en España y ayuda a los docentes a hablar en clase de temas como nutrición, sostenibilidad o salud.
Madrid servirá como piloto de un proyecto para mejorar la seguridad alimentaria en Europa que pondrá en marcha y se aplicará a partir de este mes de octubre EIT Food —organismo perteneciente al Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT)—, de modo que el modelo que se cree se empleará más adelante en otra ciudad piloto y posteriormente en ciudades de todo el mundo.
Recubrimientos 100 % naturales que aumentan la vida útil de alimentos como la fruta y las verduras, una tecnología de automatización aplicable a la técnica de agricultura vertical, nuevos ingredientes naturales que sustituyen a sus análogos sintéticos en el campo de los colorantes alimentarios…
Empresas pioneras en proteínas sostenibles están adoptando la fermentación como herramienta para producir carnes y mariscos con sabores y texturas auténticas, pero sin depender de la producción tradicional. Y es que, con apenas reemplazar el 20 % de la carne producida en todo el mundo con carne producida mediante fermentación, se podría reducir a la mitad la deforestación global.
El buque oceanográfico Miguel Oliver inició la pasada semana una nueva campaña de investigación pesquera de la serie Demersales, cuyo objetivo se centrará en la evaluación de los recursos pesqueros y la caracterización del medio en la plataforma continental de Galicia y Cornisa Cantábrica.
La edición 2023 de Alimentaria Foodtech —que comienza mañana en Fira Barcelona Gran Via— acogerá la presentación del nuevo Centro de innovación en Proteínas Alternativas, una institución que aspira a ser el centro de referencia del sur de Europa en su ámbito, enfocado en los ingredientes, alimentos, piensos y derivados de fuentes de proteínas...
Un nuevo hub (nodo) de innovación digital, un espacio con sede física y virtual diseñado para impulsar la transformación y competitividad del sector agroalimentario a través de la experimentación en entornos reales, la resolución de retos y la formación.
El organismo europeo EIT Food, a través de su programa Empowering Women in Agrifood (EWA), ha seleccionado a diez españolas emprendedoras para ayudarles a consolidar sus startups a través de un proceso de medio año, que incluye acompañamiento, formación y mentorización personalizada.
El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) ha iniciado un total de doce nuevos proyectos con los que se pretende que contribuir a la economía circular y a la transición energética y que tienen todos ellos un impacto directo en el sector del envase.
Pascual Innoventures nació en 2021 con el objetivo de impulsar la alimentación del futuro mediante el programa Mylkcubator de apoyo financiero a una serie de startups internacionales que trabajan de cara al objetivo común de lograr desarrollar la leche que disfrutaremos en los próximos años.
El modo en el que los alimentos se suministran a los compradores europeos —una cuarta parte procede de fuera de la UE— y la manera en la que estos los consumen, generando un enorme desperdicio, representan la mayor parte de la huella ecológica de la Unión Europea, alrededor del 30 %.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) colaboran en una campaña de investigación pesquera cuyo objetivo principal es introducir mejoras en la selectividad de los artes de la pesca de arrastre para reducir los descartes y evitar la captura accidental de especies protegidas como los cetáceos.
Diez startups europeas han sido premiadas en el Desafío para Extender una Nutrición Asequible (Affordable Nutrition Scale-Up Challenge) en el que se invitaba a startups y scaleups con ingredientes o formulaciones alimentarias innovadoras a presentarse y contribuir a la promoción de dietas saludables, sostenibles y asequibles en Europa.
El cultivo intercalado de leguminosas y cereales es una técnica agrícola en la que se plantan en el mismo campo cultivos de leguminosas, como frijoles o guisantes, junto con cultivos de cereales, como trigo o cebada.
Un nuevo proyecto de investigación, Vinebox, tiene como objetivo impulsar en el sector vitivinícola una gestión de recogida y acopio de las podas de sarmiento de la vid, para su posterior utilización en la producción de papel y cartón y la fabricación de cajas para vino y etiquetas renovables.
Un año más, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), ha organizado una nueva edición de los Premios Ecotrophelia, un certamen que busca incentivar la creatividad de los estudiantes del sector de la alimentación y bebidas mediante el desarrollo de productos innovadores.
La cocina puede ser un espacio de diversión, aprendizaje y desarrollo de conocimiento para los más pequeños, a la vez que transmitimos y fomentamos una serie de hábitos de conducta saludables no solo para ellos, sino igualmente para la sociedad en general y el medio ambiente.
Espacios con buenas infraestructuras y programas de actividades, dirigidos fundamentalmente a profesionales autónomos y freelance y con una significativa presencia de trabajadores corporativos, que podrían convertirse en un importante atractivo para las zonas rurales.
El Instituto de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) de la Comunidad de Madrid está llevando a cabo un estudio para la recuperación del cultivo de diferentes plantas leguminosas desaparecidas, que podrían ofrecer una alternativa de cultivo sostenible a los agricultores y adelantarse a las consecuencias de los ciclos de sequía.
La campaña veraniega está haciendo que el sector de la restauración en España obtenga un impulso económico importante, con ingresos récord para una amplia gama de establecimientos. Pero también plantea una serie de desafíos operativos, muchos de ellos relacionados con la inevitable necesidad de digitalización de los negocios.
Bajo la dirección científica del Instituto Español de Oceanografía, los buques de investigación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Emma Bardán y Miguel Oliver, comienzan hoy martes dos campañas para analizar el estado de algunas de las especies marinas de mayor interés pesquero en el Golfo de Vizcaya y en el Mediterráneo.
Valencia acogerá los días 16 y 17 de octubre la nueva edición de ftalks Food Summit, un encuentro impulsado por la Fundación Km Zero Food Innovation Hub —foro sobre innovación alimentaria— que celebra su quinto aniversario reuniendo a algunos de los mayores líderes mundiales en este campo.
Ayer sábado, 5 de agosto, se celebró el décimo aniversario de la presentación de la primera propuesta culinaria elaborada con carne cultivada, una hamburguesa, de la mano del científico holandés Dr. Mark Post, en un evento llevado a cabo en Londres este mismo día del pasado 2013.
El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Alimentación está investigando un compuesto denominado harmol, que se encuentra presente en el café y que, según aseguran los resultados del estudio, mejora la calidad de vida durante el envejecimiento.
Un proyecto de I+D estudia cómo conseguir cultivos sostenibles, resilientes y eficientes gracias a la tecnología de gemelos digitales para optimizar los recursos y la gestión de los cultivos y en establecer indicadores de sostenibilidad frente al cambio climático.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información