Nada menos que cincuenta y nueve chefs, invitados por los hermanos Nacho y Esther Manzano para celebrar sus veinticinco años al frente de Casa Marcial, cuentan su experiencia en la cena compartida en este restaurante con dos estrellas Michelin erigido sobre una humilde tienda-casa de comidas con más de un siglo de historia en la Asturias rural.
ARZAK Since 1897, la película documental de Asier Altuna sobre el icónico restaurante tres estrellas de Juan Mari Arzak y su hija Elena, inaugurará el Culinary Zinema 2020, la sección dedicada a temática gastronómica del Festival de San Sebastián que, además, contará con tres largometrajes más: Camí lliure / Free Way (Vía libre), de Ángel Parra, La receta del equilibrio, de Óscar Bernàcer y The Truffle Hunters, de Michael Dweck y Gregory Kershaw.
Pedro Subijana es uno de los de los cocineros más relevantes no solo de España, sino del panorama gastronómico internacional, además de haber sido uno de los precursores de la llamada nueva cocina vasca. El restaurante Akelarre abrió sus puertas por primera vez en 1970, aunque es en 1975 cuando se incorpora Subijana al proyecto.
“El día 13 de marzo cerramos todos nuestros negocios y enviamos a nuestros trabajadores a casa. La sensación de incertidumbre, desamparo, preocupación, y también miedo, no fue fácil de digerir”.
El chef Ángel León ha avanzado en una de las sesiones virtuales de Gastronomika Live que abrirá de abrirá de nuevo al público su restaurante Aponiente (El Puerto de Santa María, Cádiz, tres estrellas Michelin) el próximo 2 de julio, jueves, para seguir “persiguiendo el sueño de presentar una carta a base de ingredientes que el hombre nunca ha comido”.
“En sala tendremos que usar nuevos rituales más estéticos, con más gestualidad y silencios. Daremos prioridad a los movimientos, a la coreografía, pero aprenderemos nuevas maneras de comunicarnos con el cliente. Las cartas mutarán, serán cartas desechables, elaboradas en papel reciclable…”
Una antigua posada para peregrinos anexa a un convento franciscano y situada en un histórico edificio de la ciudad de Módena, capital de una región italiana reconocida mundialmente por el famoso vinagre balsámico, se ha convertido en el privilegiado emplazamiento que alberga la Osteria Francescana, el mejor restaurante de Italia y, desde hoy, el mejor del mundo.
Opinionated About Dining (OAD), uno de los rankings de restaurantes más prestigiosos a nivel mundial ha presentado la cuarta edición de sus 100 mejores restaurantes de Europa, una lista elaborada por expertos miembros del OAD que seleccionan y cubren un amplio territorio para descubrir los mejores restaurantes de todo el continente, con 13 países representados.
En un país como Brasil, que dispone de unos inmensos y originales recursos alimenticios pero que a pesar de ello cuenta con una escasa tradición gastronómica, ...
La opinión internacional más generalizada sostiene, desde hace años, que Alinea es un restaurante que no tiene comparación posible en los Estados Unidos. Y es q...
Una antigua posada para peregrinos anexa a un convento franciscano y situada en un histórico edificio de la ciudad de Módena, capital de una región italiana reconocida mundialmente por el famoso vinagre balsámico, se ha convertido en el privilegiado emplazamiento que alberga la Osteria Francescana, el mejor restaurante de Italia y uno de los mejores del mundo.
Situado en el barrio de Christianshavn, en las afueras de Copenhague (Dinamarca), en las instalaciones de unos antiguos almacenes pesqueros, Noma (No por nórdic...
El restaurante Daniel de Nueva York es uno de los numerosos establecimientos promovidos por Daniel Boulud, un chef francés, restaurador y propietario de diverso...
Al norte de la provincia sueca de Jämtland –ya de por sí bastante al norte de este nórdico país- se encuentra Fäviken Magasinet, un restaurante fundado en 2008 ...
Cuentan los lugareños de la región belga de Flandes que hace mucho tiempo vivía por la zona un ermitaño de nombre Hof van Cleve, refugiado en unos antiguos edif...
No tiene ninguna estrella Michelín, pero si se acerca usted por este peculiar establecimiento, cualquier día y a cualquier hora, es probable que se encuentre co...
L'Astrance es un pequeño local parisino curiosamente escondido en otra también pequeña pero muy 'sonora' calle, la rue Beethoven, a escasos 300 metros de la tor...
La historia de este particular restaurante se remonta básicamente a la historia de una familia. La antigua casona vasca donde está situado el establecimie...
Le Bernardin, descrito por muchos medios especializados como el restaurante de mariscos más influyente de América, nació originalmente en París en 1972, de la m...
El Steirereck original abrió sus puertas en 1970 en la esquina de las calles Weissgerber Lande y Rasumofskygasse, en Viena. Debido a su ubicación y al hecho de ...
Oud Sluis (El Viejo Sluis) es un restaurante situado en la pequeña localidad holandesa de Sluis -famosa por su pintoresco mercado- en la región de Zelanda, una ...
El Restaurant de L'Hôtel de Ville, situado en el pequeño pueblo de Crissier en Suiza, fue anteriormente propiedad del mítico chef Frédy Girardet quien con el no...
Situado en el interior de las instalaciones del complejo hotelero Constantia Uitsig, en las afueras de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, La Colombe es aparentement...
Con Per Se, un restaurante situado en pleno centro de Manhattan, el chef Thomas Keller ha logrado con gran éxito una especie de versión urbana del famoso The Fr...
El flamante restaurante parisino del joven chef vasco francés Iñaki Azpitarte, Le Chateaubriand, rompe sin duda todos los esquemas clásicos de los restaurantes ...
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información