El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha reabierto la pesca de la cigala en el golfo de Cádiz, de modo que, gracias a un acuerdo de intercambio de cuota con Portugal, la flota española dispondrá de cerca de 1800 kilos adicionales de captura para este marisco.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación decretaba ayer viernes el cierre de la campaña de pesca de la sardina para la flota de cerco del Golfo de Cádiz y para las flotas del Cantábrico Noroeste de cerco y de artes menores que utilicen artes dirigidos a sardina altamente selectivos, como el racú y la piobardeira, excepto para la flota de xeito (pesca artesanal), quepodrá seguir pescando con cargo a su propia cuota hasta su agotamiento.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acaba de publicar la edición más reciente —la correspondiente al año 2022— del Informe Anual de Indicadores, que recoge y analiza datos de la actividad y evolución de los sectores agrario, pesquero y alimentario.
Los dietistas-nutricionistas, representados por el Consejo General de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN) y la Academia Española de Nutrición, reclaman mayor reconocimiento de la profesión y su inclusión en el Sistema Nacional de Salud.
Las once Denominaciones de Origen vinícolas existentes en Castilla y León han decidido, de forma voluntaria, aunar esfuerzos y crear la Asociación de Vino con Origen de Castilla y León (AVOCYL).
La flota pesquera española dispondrá el próximo año 2024 de una cuota de 22 361 toneladas de captura de atún blanco del norte para el año 2024, lo que supone un incremento de 4132 toneladas y del 23 % con respecto ala cuota disponible este 2023.
Tras la designación de los ministros del nuevo Gobierno, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha querido trasladar al nuevo Ejecutivo las prioridades del sector para la próxima legislatura con el objetivo de impulsar la competitividad de la industria y contribuir al desarrollo social y económico de España.
Coincidiendo con el fin de la vendimia, el Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha celebró ayer viernes en Villarrobledo (Albacete) el Día del Enólogo, un acto en el que el colectivo reivindicó la necesidad de luchar contra el intrusismo en el sector vitivinícola de la región.
El sector de la hostelería en España, con sus dos ramas de actividad, la restauración y el alojamiento, superó en el pasado mes de octubre los 1,8 millones de trabajadores, alcanzando nuevo máximo de afiliados en un mes de octubre.
España vuelve a batir su récord de gasto turístico en septiembre, mes en que los visitantes extranjeros aportaron 11 215 millones de euros, un 16.9 % más respecto el récord del mismo mes de 2019, y un 22,6 % más que en 2022. Además, durante los nueve primeros meses de 2023, el gasto ha aumentado un 24,0 % respecto a 2022, sumando 84 608 millones de euros.
Ante la difusión de diversas informaciones y declaraciones aparecidas en los medios de comunicación con opiniones sobre el pago anticipado de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), correspondientes a las solicitudes de ayuda para 2023, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha querido aclarar las dudas.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha anunciado hoy martes el acuerdo político alcanzado, bajo la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE), en el trílogo (Parlamento Europeo, Comisión Europea y Consejo) sobre la propuesta del nuevo reglamento de indicaciones geográficas.
El sector productor español respalda la decisión del Gobierno de votar a favor de la reautorización del glifosato y le pide que "se mantenga firme en su decisión y que siga siendo un modelo ante sus homólogos en la Unión Europea para que se guíen por el criterio científico.
A partir del próximo 8 diciembre, el Reglamento (UE) 2021/2117 publicado el 2 de diciembre de 2021 que modifica las normas de etiquetado de vinos y vinos aromatizados, obligará a que todos los vinos comercializados en la UE incluyan en la etiqueta unos datos específicos.
Cerca de 70 300 ganaderos, productores de carne de vacuno, ovino y caprino y productores de leche de vaca, oveja y cabra, recibirán en este mes de octubre más de 332 millones de euros correspondientes a la ayuda extraordinaria para paliar las pérdidas a causa de la sequía.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha iniciado la segunda y última fase del Programa 2023 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas, en la que está prevista la distribución de cerca de 36 millones de kilos de alimentos.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha establecido el reparto de la cuota definitiva asignada a España de boquerón entre la flota de cerco del Cantábrico y Noroeste y el Golfo de Cádiz, 9831 toneladas, de las 20 255 del Total Admisible de Captura (TAC) establecido para el periodo de gestión anual que comenzó el pasado 1 de julio y finaliza el 30 de junio de 2024.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lanzado una nueva convocatoria del Plan de Renovación del Parque de Maquinaria Agrícola (Renove) 2023, al que ha destinado 9,5 millones de euros, el presupuesto más alto hasta la fecha para este programa, un 45 % más que el año pasado.
“La concentración de manadas de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real para el ganado y potencialmente también para los humanos. Insto a las autoridades locales y nacionales a tomar medidas cuando sea necesario. De hecho, la legislación actual de la UE ya les permite hacerlo”.
El año hidrológico 2022/23 está teniendo un carácter globalmente seco en el conjunto de España: el 14,6 % del territorio nacional está en emergencia por escasez de agua y el 27,4 %, en alerta, debido a que la precipitación media global se sitúa un 17,1 % por debajo del valor normal de referencia de los mismos meses del periodo de referencia 1991-2020.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) colaboran en una campaña de investigación pesquera cuyo objetivo principal es introducir mejoras en la selectividad de los artes de la pesca de arrastre para reducir los descartes y evitar la captura accidental de especies protegidas como los cetáceos.
La Reunión informal de ministros de Agricultura de la UE celebrada hoy en Córdoba ha dejado un mensaje claro de la apuesta común de los países comunitarios por la aplicación de las nuevas tecnologías, que deben jugar un papel clave en la transición hacia un sistema agroalimentario más sostenible y permitir hacer frente a los efectos del cambio climático. Su uso, además, facilitará que el sector agroalimentario gane en rentabilidad y competitividad.
En el mes de julio pasado se superó la barrera simbólica de los 10 millones de visitantes en este mes por primera vez en la historia. En concreto llegaron a España 10,1 millones de turistas, un 11,4 % más que en el mismo periodo de 2022 y un 2,6 % más respecto al récord logrado en julio de 2019.
Para este 2023, primera campaña en la que se aplica el Plan Estratégico Nacional de 2023-2027, las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para los 622.404 de agricultores y ganaderos han presentado la solicitud, ascienden a 4875 millones de euros.
La alarmante situación actual de sequía, que se viene arrastrando desde hace meses, podría provocar problemas en la fabricación y suministro de determinados alimentos y bebidas, provocando un posible escenario de escasez de productos.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información