La alimentación consciente o mindful eating es una tendencia que propone establecer una conexión entre las emociones y la comida que nos permita comprender por qué comemos cada alimento y nos haga reflexionar sobre su aporte nutricional. Se trata de comer con intención y atención, plenamente conscientes de cada bocado, escuchando las necesidades de nuestro cuerpo y respetando sus respuestas.

En este sentido, la marca danesa Arla propone el equilibrio en todas sus formas y promueve el mindful eating para transformar la alimentación en un proceso placentero y consciente que ayude al cuidado de la salud. Y para ello, ha elaborado una serie de claves para ayudar a escuchar las necesidades de nuestro cuerpo y poder así llevar una alimentación equilibrada, incluso en verano.

Claves para una alimentación consciente

  • Ante un posible antojo, evaluar si realmente el cuerpo nos está pidiendo ingerir una determinada comida o, si por el contrario, únicamente somos víctimas del hambre emocional, la ansiedad, o cualquier otro sentimiento. Es importante potenciar los alimentos saciantes, como pueden ser las proteínas, verduras, frutas o legumbres.
  • Es importante que un plato nos atraiga visualmente, nos ‘entre por los ojos’, y también es fundamental tener en cuenta si su olor aumenta o disminuye el hambre.
  • Identificar cada uno de los ingredientes de un plato. Es muy recomendable apostar por alimentos frescos y naturales, que cuenten con el menor grado de procesamiento posible: frutas, verduras, legumbres, quesos, pescado…
  • Conocer la procedencia de los ingredientes, prestar atención a los ingredientes que se utilizan para elaborar los productos y asegurarnos de que sean de origen natural leyendo las etiquetas para ser consciente de lo que compramos.
  • Sentir una conexión con los alimentos. Al comer con intención y atención se forja la comunicación entre el cuerpo y los alimentos. De ahí que tratemos de ingerir el alimento de forma consciente en función de las señales que nos lanza el cuerpo.
  • Saber si un plato cubre nuestras necesidades nutricionales, preguntarnos si realmente va a aportar algún beneficio a tu organismo, o si es un alimento que resulta más nocivo que provechoso para el propio cuerpo y la salud, sin dejarnos llevar por los impulsos.
  • Escuchar a nuestro cuerpo y conocer sus límites. El estómago emitirá señales a medida que se vaya llenando, por lo que no es necesario ingerir más cantidad de lo que nos pide el cuerpo: buscar la saciedad, pero evitando la pesadez y los empachos.
  • Reconocer e identificar los sentimientos y emociones que sentimos en el proceso de ingesta.
  • Chequear cómo nos sentimos después de comer. Si hemos sido respetuosos con nuestro organismo nos invadirá un sentimiento positivo y de satisfacción. Si el resultado es contrario a esto deberíamos revisar en qué hemos podido fallar.
  • Y, finalmente, comparar el nivel de hambre que teníamos al empezar a comer y el que tenemos después. Es importante escuchar a nuestro cuerpo y comer despacio, puesto que la sensación de saciedad puede tardar en llegar hasta treinta minutos.
Resumen
Claves para una alimentación consciente, incluso en verano
Título
Claves para una alimentación consciente, incluso en verano
Descripción
La alimentación consciente o mindful eating es una tendencia que propone establecer una conexión entre las emociones y la comida que nos permita comprender por qué comemos cada alimento y nos haga reflexionar sobre su aporte nutricional : comer con intención y atención, conscientes de cada bocado
Autor