Los últimos meses han planteado problemas y desafíos comerciales para muchos sectores en todo el mundo. Pero en el caso de los productores de aceite de oliva, cuyo trabajo nunca ha sido fácil, se ha tratado de un período particularmente complicado al enfrentarse a dificultades cada vez mayores: pandemia, cambio climático, costos de producción, inestabilidad del mercado…

Es una de las principales conclusiones que se extraen de una reciente encuesta realizada por la publicación especializada estadounidense Olive Oil Times entre 4.253 productores de aceite de oliva de 36 países y en la que se les planteaba una serie de preguntas sobre la actual campaña de cosecha 2021/22. Y los resultados sugieren una gran mayoría se sienten casi abrumados por un sinfín de obstáculos que afectan a todas las etapas del proceso, desde el cultivo de la aceituna hasta la comercialización y la entrega. En términos generales, las respuestas a la encuesta sugieren que la tarea, históricamente onerosa, de producir aceite de oliva virgen extra de forma rentable se ha vuelto últimamente más complicada y confusa.

Dificultades de producción del aceite de oliva

Y aunque la encuesta también recoge que la situación no es grave en todas partes —hay productores que aseguran que la pandemia solo tuvo un pequeño impacto en sus negocios, o que un poco de calentamiento global no es demasiado problemático para su zona—, sin embargo, la evaluación general de la temporada de cosecha presenta un panorama más sombrío que el de las encuestas anteriores:

  • Los agricultores y embotelladores se mostraron en su mayoría decepcionados con la cantidad real o prevista de aceite producido en la cosecha 2021/22, que comenzó el pasado otoño para los productores del hemisferio norte y continuará hasta finales de la primavera, cuando se procesen las últimas aceitunas del hemisferio sur.
  • La evaluación de los agricultores sobre el rendimiento de esta temporada es significativamente inferior a la puntuación del año pasado: mientras que en la campaña anterior la puntuación de la calidad, que refleja las apreciaciones de los productores sobre el valor intrínseco de su aceite que fue 82, en la actual ha bajado a 68.
  • En relación al bajo rendimiento, los agricultores achacan al cambio climático —calor excesivo, sequía y mal tiempo—, además de la escasez de mano de obra y los cortes de personal que obstaculizaron las operaciones de cosecha y los incendios forestales en diversas zonas del planeta.
  • Y, finalmente, a todo lo anterior añaden os efectos inmediatos y ondulantes de la crisis sanitaria, que han tenido efectos hasta ahora desconocidos para los productores, desde la falta de trabajadores para llevar a cabo la cosecha hasta las anulaciones de reservas de muchos los clientes en el caso de alojamientos rurales.
Resumen
Crece la alarma del sector del aceite de oliva internacional ante las crecientes dificultades de producción
Título
Crece la alarma del sector del aceite de oliva internacional ante las crecientes dificultades de producción
Descripción
Los últimos meses han planteado problemas y desafíos comerciales para muchos sectores en todo el mundo. Pero en el caso de los productores de aceite de oliva, cuyo trabajo nunca ha sido fácil, se ha tratado de un período particularmente complicado al enfrentarse a dificultades cada vez mayores.
Autor