Cada vez son más las empresas del sector de alimentación y bebidas que deciden exportar sus productos. Según datos de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) el 11% del total de las exportaciones fueron de este sector, y de ellas, el 5,6% tienen como destino Estados Unidos, el principal país extracomunitario al que se exporta producto agroalimentario.
Las empresas que se deciden por este mercado están obligadas a cumplir con un amplio número de requisitos técnicos y administrativos, regidos por FDA o por USDA (United States Department of Agriculture), que además están en constante evolución. Concretamente en 2011 se publicó la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA) que regula a todos los sectores productores de alimentos que se consuman en su territorio, tanto si se fabrican en territorio estadounidense o como fuera de él.
Con la aplicación de esta regulación han surgido nuevas cualificaciones necesarias para los exportadores, como la formación en “Controles Preventivos de Alimentos para Humanos” (PCQI) y se prevé que sigan surgiendo nuevas. Otras, como BPCS, siguen estando vigentes y son de obligado cumplimiento.
Curso BPCS
En esta línea, el centro tecnológico CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria), impartirá la undécima edición del curso BPCS (Better Process Control School) entre el 5 y el 8 de marzo en sus instalaciones de San Adrián, en Navarra. Se trata de un curso de obligatorio para las empresas que deseen exportar producto agroalimentario a EEUU.
Se trata de un curso obligatorio para aquellos sectores que exportan a Estados Unidos productos acidificados o de baja acidez, es decir que están afectadas por las partes 113 y 114 del título 21 del Código de Regulaciones Federales. Concretamente los productos afectados son: conservas vegetales y de pescado, platos preparados, alimentos infantiles y bebidas. La regulación obliga a que las empresas tengan en plantilla al menos un técnico que haya obtenido la titulación del curso BPCS oficial, para que supervise los procesos de fabricación. Este curso permite a sus alumnos profundizar en los conocimientos sobre dos puntos críticos de las industrias de conservación de alimentos que son claves en la seguridad alimentaria, los procesos térmicos y el control de cierres. Se compone de clases teóricas y sesiones prácticas que se realizarán en las instalaciones de este centro tecnológico nacional.
Exportación a EEUU
El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) cuenta con una larga trayectoria ayudando a las empresas en su proceso de exportación a Estados Unidos ofreciendo además de los servicios de formación asesoramiento en materia de las nuevas reglas de controles preventivos, etiquetado, registro, etc.
Según la FDA —la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, CNTA es la entidad española que más expedientes tramita para exportar productos alimentarios a Estados unidos. Cuenta con alrededor de 1.000 expedientes tramitados, todo ellos con una tasa de éxito del 100%. La información detallada sobre este curso BPCS puede consultarse en esta dirección.
