Más de seiscientos alumnos de veintiséis diferentes universidades y centros educativos de toda España han participado en la edición 2020 de Edición de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad en Envase y Embalaje, cuyos resultados se conocerán el viernes 25 de septiembre en una gala que se celebra por primera vez de forma presencial y online.

Entre todos ellos, han sido seleccionados como finalistas un total de quince proyectos de envases y embalajes de la mano de alumnos de la Universidad de Zaragoza, Mondragon Unibertsitatea, EINA Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona, Escuela Superior de Diseño de Madrid, EASD Alcoi y la Universidad Alfonso X el Sabio.

Estos premios, que convoca anualmente el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, suponen una verdadera colaboración, práctica y formativa, entre el mundo empresarial y el universitario. En concreto, en esta edición, cinco empresas de primer nivel —Apisol, Natra, Industrias Alegre, Logifruit y Eurobox— han lanzado retos de envase y embalaje para algunos de sus productos, a los que los estudiantes debían responder con creatividad e ingenio. De hecho, algunas tecnologías presentadas se han adaptado ya a la nueva situación postCOVID para garantizar, por ejemplo, entregas de productos en ecommerce sin contacto físico, entre otras novedades.

Envases alimentarios que son de premio

En el caso de Apisol, esta empresa de apicultura ha planteado el desarrollo de un nuevo envase o sistema dosificador para la miel que responda a las tendencias de sostenibilidad de materiales actual. Inventores de la ‘jarrita dosificadora, la firma busca ahora revolucionar el sector con un nuevo diseño.

  • Los finalistas para este planteamiento son los proyectos Honey Extruder e Izadi, de Mondragon Unibertsitatea, y el trabajo Apipack, de la EASD de Alcoi.

Por su parte, la multinacional Natra retó a los alumnos participantes a buscar una solución innovadora y sostenible para un envase de una nueva marca de bombones cuyo objetivo es el mercado japonés, que sea atractiva para el consumidor y cuente con una experiencia de desembalaje positiva.

  • En este caso se han elegido como finalistas dos propuestas de Mondragon Unibertsitatea y una de EINA Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona.

También en el campo del envase alimentario y cosmético, Eurobox, fabricante de envases metálicos para el sector premium, buscaba una solución para crear un podio —base para frascos o botellas de cristal— que estuviera compuesto por materiales reciclables y sirviera para atraer al consumidor en el punto de venta en segmentos muy exclusivos.

  • Los trabajos que se disputarán el premio han sido Layer_Bx y Plural, de ESD Madrid, y Muna, de la Universidad de Zaragoza.

En la parte de embalaje, Industrias Alegre planteó el desarrollo de un packaging versátil, que pueda ser compartimentado, de fácil plegado y stockage para su retorno o apilado, para dar servicio al ámbito del e-commerce y a las cada vez más complejas cadenas de suministro de la industria.

  • En este proyecto los finalistas son Tau Box y Eco-Hybrid Box, de la Universidad de Zaragoza, y Bettabox, de ESD Madrid.

Finalmente, Logifruit planteó la creación de un envase secundario isotermo para su uso en la ‘última milla’ de entrega de productos alimentarios, un área en crecimiento que está siendo potenciada durante la crisis sanitaria.

  • Como finalistas en este caso se han seleccionado los trabajos Airtop, de ESD Madrid, Green Box JL, de la Universidad Alfonso X el Sabio, y Bambox, de la Universidad de Zaragoza.
Resumen
Envases alimentarios con un diseño y sostenibilidad de premio
Título
Envases alimentarios con un diseño y sostenibilidad de premio
Descripción
Más de 600 alumnos de 26 universidades y centros educativos de toda España han participado en la edición 2020 de Edición de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad en Envase y Embalaje, cuyos resultados se conocerán el viernes 25 de septiembre.
Autor