La Unión Europea desempeña un papel clave como proveedor y comerciante en el comercio mundial de tiburones, responsable de abocar a muchas especies a la extinción. Y, en concreto, España, se sitúa como el primer exportador de aletas de tiburón de la UE y, también, el segundo importador de carne de tiburón.
Así figura en el informe Supply and Demand: The EU’s role in the global shark trade (Oferta y demanda: El papel de la UE en el comercio mundial de tiburones), publicado hoy martes por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), ha puesto de manifiesto que la Unión Europea desempeña un papel clave como proveedor y comerciante en el comercio mundial de tiburones, responsable de abocar a muchas especies a la extinción, según estudios del propio IFAW y de otras organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF.
De acuerdo con este informe, las poblaciones de tiburones siguen disminuyendo rápidamente en todo el mundo. Más del 50 % de las especies de tiburones se encuentran en peligro o casi en peligro de extinción y los tiburones pelágicos han disminuido más del 70 % en tan solo 50 años. Según un estudio reciente, las poblaciones de tiburones se encontrarían funcionalmente extinguidas en el 20 % de los arrecifes estudiados a escala internacional. “Ya sean grandes o pequeñas, costeras o de alta mar, las especies de tiburones están desapareciendo sin que los esfuerzos puntuales de gestión realizados hasta la fecha consigan detener su declive”, explica Barbara Slee, coautora del informe y directora de Conservación Marina del IFAW en la UE.
España, país clave en el comercio de aletas de tiburón
El informe presenta la primera descripción exhaustiva del papel de la Unión Europea en el comercio del tiburón, según se refleja en los datos aduaneros primarios oficiales de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, Singapur y Taiwán, que incluyen los datos de importación y exportación tanto de aletas como de carne, a lo largo de un amplio periodo que abarca de 2003 a 2020, y revela que los Estados miembros de la UE fueron el origen del 45 % de los productos relacionados con las aletas de tiburón importados por Hong Kong, Singapur y Taiwán en 2020.
Y de todas las importaciones relacionadas con las aletas de tiburón declaradas por los Estados miembros de la UE, el informe revela que España constituyó la mayor fuente de importaciones declarada, con un total de 51.795,32 toneladas registradas. También recoge que España es uno de los principales exportadores de aletas del mundo y el segundo de la UE, después de Italia, así como que los principales focos de comercio de aletas —Hong Kong, Taiwán y Singapur— reciben constantemente importaciones de estos productos procedentes del mercado español.
