El 63% de los consumidores probaría la carne cultivada y cerca del 46% la compraría, especialmente la Generación Millenial y quienes optan por reducir el consumo de productos de origen animal. Entre los principales motivos para su consumo: el bienestar animal, el respeto al medioambiente y la curiosidad.

Son algunas de las conclusiones que se extraen del informe Percepción del consumidor sobre la carne cultivada elaborado por el centro tecnológico AINIA en el marco del proyecto Smartmeat a partir de 402 entrevistas por cuestionario, nacional, entre 18 y 65 años, 41 % hombres y 49 % mujeres para conocer la opinión del consumidor español respecto a este tipo de proteína alternativa que puede suponer una alternativa sostenible a la producción de proteína animal, complementando la cadena de valor actual.

El consumidor español y la carne cultivada

Las principales conclusiones del estudio son:

  • El 63 % de los consumidores probaría la carne cultivada y cerca del 46 % la compraría.
  • El perfil del potencial consumidor de carne artificial tiene hábitos de alimentación saludables y pertenece mayoritariamente a la Generación Z.
  • Los tres motivos principales para su consumo serían: el bienestar animal (63 %), el respeto al medioambiente (50 %) y la curiosidad por probarla (48 %).
  • Entre las principales barreras que citan las personas consultadas para la compra de carne artificial son: un posible precio elevado (52 %), falta de información (45 %) y desconfianza (44 %).
  • Sin embargo, la mayoría de los consumidores, el 78 %, asegura que complementaria el consumo de carne cultivada con carne tradicional o con alternativas vegetales.
  • En la actualidad, la mayoría de los consumidores (95 %) cubre sus necesidades proteicas incluyendo proteína animal en su dieta habitual. El 23 % lo hace consumiendo proteína vegetal y el 33 % consume alimentos enriquecidos con proteínas. Sobre los hábitos de consumo de productos con proteínas de origen animal, el 63 % de los consumidores habituales de este tipo de productos ha mantenido su consumo frente al 34 % que asegura haber disminuido el consumo de productos con proteínas de origen animal durante los dos últimos años. La Generación millenial y los reducetarianos son los consumidores que más han reducido su consumo.
  • En cuanto a la proyección de consumo de proteínas, la proteína animal verá reducido su consumo en mayor proporción que la proteína vegetal y los alimentos enriquecidos con proteínas en los dos próximos años. De hecho, 47 % asegura haber aumentado el consumo de alimentos enriquecidos con proteínas en el mismo período.
  • El 53 % considera que en los próximos años aumentará su consumo de proteína vegetal. Sin embargo, el 33 % cree que existe poca oferta de productos alternativos a las proteínas de origen vegetal frente al 39 % que considera esta oferta suficiente.
Resumen
¿Está dispuesto el consumidor español a probar y comprar la carne cultivada?
Título
¿Está dispuesto el consumidor español a probar y comprar la carne cultivada?
Descripción
El 63% de los consumidores probaría la carne cultivada y cerca del 46% la compraría, especialmente la Generación Millenial y quienes optan por reducir el consumo de productos de origen animal. Entre los principales motivos para su consumo: el bienestar animal, el respeto al medioambiente y la curiosidad.
Autor