Los datos más recientes indican que las exportaciones españolas de bienes se incrementaron un 0,9 % en diciembre de 2020 respecto al mismo mes del año anterior, el primer aumento desde marzo tras el impacto de la COVID-19. Y del global, los sectores que mejor se comportaron fueron alimentación, bebidas y tabaco, bienes de equipo y sector automóvil.
Así se recoge en recién publicado Informe de comercio exterior: enero-diciembre de 2020, que confirma que las exportaciones de bienes de España en 2020 han conseguido recuperarse progresivamente y situarse a niveles similares a los de hace un año con un 90 % del valor exportado en 2019, e incluso en el mes de diciembre superaron el valor exportado en el mismo mes del año anterior.
Exportaciones alimentarias, a la cabeza
De enero a diciembre de 2020, las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 261.175,5 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 274.597,5 millones de euros. A pesar del difícil contexto económico actual, el número de exportadores regulares ha continuado aumentando (4,1 %) hasta superar los 55.000, un nuevo récord histórico. Supone un incremento de más de 42.2 % de exportadores desde 2010.
La recuperación de las exportaciones está siendo más dinámica que la de importaciones, lo que ha permitido que el saldo comercial registrara un déficit de 13.422,1 millones de euros, un 58% menos en comparación con el mismo periodo de 2019. La tasa de cobertura en 2020 se situó en el 95,1%, 5 puntos más que la registrada en enero-diciembre de 2019.
Por sectores los que aportaron una mayor contribución positiva a la tasa de variación anual de las exportaciones fueron: alimentación, bebidas y tabaco, bienes de equipo y sector automóvil. Estos sectores fueron también los que más contribuyeron al peso total de las exportaciones españolas en el 2020: bienes de equipo (representaron el 19,8 % del total de las exportaciones), alimentación, bebidas y tabaco (19,6 % del total), productos químicos (15,5 % del total) y sector automóvil (14,8 % del total) cuyo sector se fue recuperándose en los últimos meses de 2020.
Por destinos, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 60,5 % del total del periodo de enero a diciembre 2020, mientras que las exportaciones a destinos extracomunitarios fueron el 39,5 % del total, cifras en línea con el periodo anterior de 2019.
