Globefish es la unidad dentro del Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO —la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación— responsable de la información y el análisis sobre el comercio y los mercados internacionales de pescado, una iniciativa cofinanciada con fondos del Programa Ordinario y las contribuciones adicionales de los socios de la FAO.

El objetivo de Globefish, el banco de datos de la FAO, es mejorar continuamente el sector pesquero, en particular en los países en desarrollo y países en transición, a través de la recolección, evaluación, análisis y difusión de datos actualizados relativos a la comercialización del pescado y el comercio mundial, una información que se comparte a través de publicaciones clave y de modo online en su página web.

En este sentido, el Consejo de Ministros aprobó ayer viernes la suscripción de un Acuerdo entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para la actualización y funcionamiento de este importante banco de dato,. El Ministerio aportará 31.000 euros para el mantenimiento de Globefish, la unidad de la FAO responsable de la información sobre el comercio internacional de productos pesqueros y parte integral de las redes INFOPESCA, INFOFISH, INFO PECHE, INFOSAMK, EUROFISH e INFOYOU, jugando un papel coordinador en las actividades de la red de trabajo.

Su núcleo más importante es la base de datos, a partir de la cual se publican informes de precios de pescado, estudios de mercado de importancia para la industria pesquera, así como el análisis de evolución y tendencias de mercado, tanto a nivel europeo como internacional.

España, entre los principales mercados

España es uno de los principales mercados de consumo de pescado, ocupando lugares destacados tanto en el ranking de países importadores como en el de países exportadores de productos de la pesca, y es uno de los países más activos en el Comité de la Pesca de la FAO y en el Subcomité de Comercio Pesquero de la FAO.

Por ello la información proporcionada es, en opinión de Gobierno, indispensable para configurar la posición de España en materia de regulación de mercados de productos pesqueros, tanto a nivel nacional como europeo en el ámbito de la Organización Común de Mercados de Productos Pesqueros, o en el ámbito internacional en el marco de las negociaciones de acuerdos Comunitarios de Partenariado Económico, de Asociación, o de Áreas de Integración Económica.

Globefish fue establecido en 1984 fue establecido por la Conferencia Mundial de Pesca de la FAO y comenzó a prestar servicios para recopilar, evaluar y difundir datos actualizados sobre comercialización del pescado en todo el mundo. Con su red global de expertos y más de tres décadas de experiencia y conocimiento en la actualidad se ha consolidado como un instrumento eficaz y de confianza en todo lo relacionado con los mercados internacionales del comercio pesquero mundial.

Resumen
Globefish, el banco de datos de la FAO sobre los mercados del pescado
Título
Globefish, el banco de datos de la FAO sobre los mercados del pescado
Descripción
Globefish es la unidad dentro del Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO responsable de la información y el análisis sobre el comercio y los mercados internacionales de pescado.
Autor