El programa europeo IMPAQT (Intelligent Management System for Multi-Trophic Aquaculture) aúna a más de veinte socios multidisciplinarios de doce diferentes países que destinan sus esfuerzos a promover y defender la ecointensificación y sostenibilidad de los sistemas de producción acuícolas.
Financiado dentro del programa europeo Horizonte 2020 y coordinado por el Marine Institute de Irlanda, ahora IMPAQT lanza un curso en formato MOOC —cursos online masivos y abiertos— con un contenido completo organizado en tres módulos que cubren temáticas como las prácticas IMTA (acuicultura multitrófica integrada) y retos como la evaluación de la sostenibilidad, la calidad y seguridad de pescado y marisco, las políticas que influyen en el desarrollo de la acuicultura en la UE o el funcionamiento de la plataforma de gestión IMPAQT.
El curso, que estará disponible desde mañana lunes, 10 de mayo, en la plataforma de la Open University, OpenLearnCreate, hará accesible gran parte de los resultados del proyecto en un formato comprensible y dinámico, especialmente dirigido a productores acuícolas, operadores y usuarios finales, a formadores que trabajan tanto con estos últimos como con los intermediarios de la industria, así como al personal de entidades reguladoras, políticas y organizaciones nacionales y pan-nacionales dedicadas al desarrollo de la acuicultura.
Por una acuicultura sostenible
La acuicultura multitrófica integrada, IMTA, es un novedoso concepto para la producción acuícola en el que múltiples especies, de diferentes niveles de la cadena alimentaria —pescado, algas, mariscos…— se cultivan en el mismo sitio de forma integrada y complementaria. La capacidad natural de estas especies para reciclar los nutrientes —o desechos— que están presentes en y alrededor de las granjas de peces puede ayudar a los productores a mejorar su desempeño ambiental y brindar beneficios económicos añadidos.
En este sentido, desde su planteamiento la ambición del proyecto europeo IMPAQT es impulsar un cambio de paradigma en la acuicultura de la UE, pasando de los sistemas de producción tradicionales (monocultivo) a un sistema de producción de acuicultura multitrófica integrada (IMTA).
Aplicando el análisis de los ecosistemas y los principios de la economía circular, los socios han desarrollado tecnologías innovadoras y rentables para la gestión y monitorización de las prácticas de IMTA y modelos avanzados con los que configurar de manera óptima los sistemas integrados de acuicultura. A esto se añade un Sistema de Gestión Inteligente (IMS) que integra los datos recopilados de distintas fuentes para proporcionar datos en tiempo real de toda la operativa, impulsando la eficiencia de la industria. Estas tecnologías están siendo probadas y validadas en seis enclaves piloto en Irlanda, Turquía, Holanda, Escocia y China. En este punto, el equipo del proyecto está buscando mejorar el IMS y completar el análisis de eficiencia, sostenibilidad y circularidad del sistema de producción.
