Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía suscribieron en 2012 un protocolo de colaboración para mejorar el conocimiento de la histórica Ruta de la Plata basada en la Vía de la Plata, una antigua vía de comunicación romana que atraviesa España de suroeste a noroeste, desde Mérida hasta Astorga.
Ahora, dentro de este marco de colaboración, la Red de Cooperación de las Ciudades en la Ruta de la Plata y las cuatro Comunidades Autónomas que forman parte de este itinerario han firmado en Gijón el Plan Anual de Actuación 2015 para la Promoción y Apoyo a la Comercialización Turística de esta ruta.
Entre las acciones previstas para 2015 se refuerzan las dirigidas a dar a conocer la ruta como itinerario romano, incentivar su señalización como sendero de Gran Recorrido o promover su recorrido en bicicleta. Esta última iniciativa incluye la creación de una comunidad cicloturista y el desarrollo de un microsite propio en el que se recogerá información de utilidad para realizar el itinerario en bicicleta.
Las actuaciones para este año, dirigidas a ofrecer al viajero alternativas y experiencias nuevas de disfrute de su tiempo de ocio incluyen también el impulso a la Moto Vía Card, la difusión del itinerario de la Vía de la Plata como destino de naturaleza, o la promoción como opción de turismo en familia, entre otras iniciativas.
Como en años anteriores, una partida del presupuesto aprobado, se destinará a dar a conocer este recorrido fuera de España, principalmente en el mercado europeo. En este sentido, ya está confirmada la participación en la Guía Petit Futé ‘Rutas Culturales de España’ dirigida al mercado francófono.
En esta misma línea, la Red de Cooperación de Ciudades en la Vía de la Plata seguirá fomentando las relaciones con las Oficinas de Turismo en el Exterior (OET) en los principales mercados europeos e internacionales interesados en turismo cultural, de naturaleza y gastronómico. Todos ellos con una presencia muy interesante en la Ruta. También se dará continuidad a la colaboración iniciada con otras rutas culturales españolas para llevar a cabo acciones comerciales conjuntas dirigidas especialmente al mercado inglés.
La Ruta de la Plata
Actualmente, la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata está compuesta por 23 municipios: Gijón, Llanera, Ribera de Arriba, Morcín, Riosa, Mieres, Aller, Lena, La Pola de Gordón, León, La Bañeza, Benavente, Zamora, Béjar, Baños de Montemayor, Hervás, Plasencia, Casar de Cáceres, Calzadilla de los Barros, Fuente de Cantos, Montemolín, Carmona y Sevilla.
Se estima que alrededor de 100.000 turistas recorren cada año esta calzada romana de más de 2.000 años de antigüedad.
