En una intervención hoy en el Congreso de los Diputados, relativa a la nueva reforma de la Política Agraria Común, el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que el Gobierno está trabajando para que “los mecanismos para salvaguardar los intereses del sector agroalimentario tengan un funcionamiento correcto y actúen como una verdadera protección […]

En una intervención hoy en el Congreso de los Diputados, relativa a la nueva reforma de la Política Agraria Común, el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que el Gobierno está trabajando para que “los mecanismos para salvaguardar los intereses del sector agroalimentario tengan un funcionamiento correcto y actúen como una verdadera protección en frontera, fundamentalmente lo que se refiere a precios y volúmenes que se constatan en las aduanas comunitarias”.

En esta línea, ha añadido Arias Cañete, “estamos trabajando en una propuesta conjunta de Francia, Italia y España, que se ha presentado a la Comisión Europea, con alternativas eficaces para la comprobación del cumplimiento de los precios de entrada contemplados en el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos, que deberán incorporarse en los textos de la reforma de la PAC”.

El ministro ha subrayado que una prioridad de este Gobierno en los debates de la PAC es “defender los intereses de la agricultura y la industria alimentaria española, para mantener una agricultura sostenible, competitiva y productiva”.

Garantizar las políticas de apoyo a agricultores y ganaderos

En dicha reforma, que ha calificado de “compleja y ambiciosa”, hay dos debates simultáneos, uno sobre el marco financiero y otro sobre la reforma de la PAC. Según el ministro, “en el debate del marco financiero hay que garantizar que España siga disponiendo de un presupuesto suficiente para financiar sus políticas de apoyo a agricultores y ganaderos, y sus políticas de desarrollo rural”.

Por lo que se refiere al debate sobre la reforma de la PAC, ha señalado que el Gobierno ha establecido un grupo de trabajo que ya ha analizado las propuestas de reglamento presentadas por la Comisión. Simultáneamente, ha dicho, “a mí me ha tocado la labor de buscar alianzas estratégicas con otros Estados de la Unión Europea y para eso me he reunido como el ministro holandés, con la ministra portuguesa y con el ministro francés para cerrar posiciones”.

Además, ha puntualizado que la reforma se realiza en un nuevo marco institucional con dos centros de decisión política importantes: el Parlamento Europeo, que tiene capacidad de co-decisión legislativa, y el Consejo. En este escenario, el ministro ha afirmado que se facilitará información a los europarlamentarios españoles de todos los grupos políticos para que puedan hacer aportaciones en la fase de enmienda del Parlamento Europeo.

Conciliar la posición nacional con todas las Comunidades Autónomas

Al mismo tiempo, el ministro ha indicado que todo este proceso “hay que conciliar la posición nacional, sobre la base de un diálogo, con todas las Comunidades Autónomas e integrar las distintas sensibilidades en una posición nacional, que debe ser común si quiere ser eficaz”. Y además, ha completado, “tenemos que buscar el apoyo de todas las organizaciones agrarias y del conjunto del sector”.

Con toda seguridad, ha añadido, en el proceso de negociación “debemos incidir en la incorporación de las flexibilidades necesarias y de los elementos que aún están ausentes para evitar las perturbaciones en la actividad productiva de nuestra agricultura o los desequilibrios que se dan en el territorio”.

Concretamente, el titular de Agricultura ha indicado que el Gobierno español se ha propuesto corregir los desequilibrios e ineficiencias que se han constatado en el funcionamiento de la cadena de valor. En este sentido, la Comisión, el Consejo y recientemente el Parlamento europeo han dado el visto bueno a un paquete de medidas para el sector lácteo, “dirigidas a facilitar que el eslabón más débil de la cadena comercial, los productores, puedan disponer de instrumentos que les sitúen en pie de igualdad con las otras partes negociadoras”.